Informabtl.com 22/09/2015 – El retail ha cambiado y seguirá evolucionando, las tendencias actuales le darán forma a un nuevo retail que seguramente lo hará más atractivo. Demos un paseo por ellas y conozcamos lo que le depara al sector en el futuro cercano.
1. Consolidación : Los grandes ganadores fueron las empresas de telefonía móvil. El resto deberá adecuar muchas de sus prácticas (Social media, Relaciones Públicas, mercadeo directo) a esta plataforma en crecimiento.
2. Innovación: Las nuevas aplicaciones y soluciones en línea dominarán el panorama. El sector de desarrollo informático (development) cobrará enorme importancia en las empresas, al igual que en las prácticas de la mercadotecnia below the line.
3. Digitalización de procesos: Gran parte de este proceso incluye mejoras en la forma en que las empresas organizan e interpretan los datos. Ya sea mediante la contratación de consultoras o la mejora de sus bases de datos (Big Data), la tendencia abarcará al 60% de las empresas de América.
4. Tiempo real: El shopper puede hacer compras más inteligentes porque tiene la oportunidad de hacer comparaciones de precios y productos en tiempo real. Los usuarios están yendo al punto de venta, viendo artículos que le gustan y comprar a un mejor precio o con algún otro beneficio mayor. Eso permite que los consumidores sean más exigentes y se conviertan en compradores más sofisticados.
5. De lo online a lo físico y viceversa: Los shoppers están más conectados que nunca y la tendencia seguirá en aumento, por ende los retailers deben estar preparados para estos cambios, pues está comprobado que la aplicación de nuevas tecnologías de micro posicionamiento (beacons oposicionamiento magnético), buenos programas de lealtad y Retail Apps atraen a los shoppers e incrementan el tráfico en los retailers.
6. Realidad Aumentada: El uso de realidad aumentada en retail cautivará a los millennials que siempre están compartiendo sus experiencias a través de sus smartphones. Si el sector retail de Latinoamérica implementa estrategias de Tech Retail, podrá ver incrementadas sus ventas y lo hará un mercado más competitivo a nivel mundial.
7. Formas de pago: Apple Pay, Samsung Pay y Android Pay son herramientas de Tech Retail que cambiarán por completo al sector. El pago vía smartphone está creciendo en países europeos, en Estados Unidos y poco a poco logrará expandirse también en Latinoamérica. Otros sistemas de pago electrónicos que no merman su importancia son los EPS como Paypal, SafetyPay, Bitcoin, Trustly, Sage Pay, PayU,WebMoney, Neopago, Tef Pay y HiPay que han tenido gran aceptación entre los usuarios y ha permitido a los retailers efectuar operaciones rápidas y exitosas a un bajo costo.
8. Pop up Retail: Hay un crecimiento de las Pop-Up Retail, Pop-Up Stores, Pop-Up Bars, Pop-Up Restaurants y todo lo que tenga que ver con apariciones sorpresivas de puntos de venta en plazas comerciales y calles.
9. Cafeterías dentro de los Fashion Retailers: Grandes Fashion Retailers se han diversificado y han creado cafeterías dentro de sus instalaciones o fuera de ellas. Por ejemplo: Ralph’s Coffee Shop de Ralph Lauren, el Blueberry Cafe de Blueberry y el Gucci Museo Caffè & Restaurant de Gucci, entre otras. Cada vez veremos más tiendas departamentales y Apparel Retailers como C&A que incluirán cafeterías en sus instalaciones para el deleite de los shoppers y para generar ingresos extra.
10. Mejores y sofisticadas formas de entrega: El uso de drones por parte de Amazon para realizar sus entregas a domicilio es parte de la tendencia que veremos en los retailers del futuro. No necesariamente el uso de drones, pero sí de mejoras sustanciales en las entregas de los productos.
11. Softwares especializadas para Promotoría: Cada vez, las agencias especializadas en estrategias de Promotoría cuentan con software más modernos para controlar mejor sus inventarios, pedidos y entregas en los canales. El uso de Sistemas de Punto de Venta o POS Systems como Lightspeed, Microsoft Dymamics,Vent, Revel Systems, Shopkeep, Retail Pro, entre otros, mejorarán sustancialmente los procesos que realizan los promotores.
12. Atención al cliente encaminada a una Retail Experience: Ya no habrá formularios en un e-tailer, donde se solicita información sobre un producto y se tiene que enviar datos confidenciales y esperar respuesta hasta el día siguiente. Ahora el servicio de atención al cliente es inmediato y los operadores atienden incluso por vía WhatsApp.
13. Social Shoppers: Las redes sociales serán uno de los instrumentos indispensables de venta por los retailers, a tal grado que se crearán departamentos completos de atención a Social Shoppers.
14. Horarios y momentos del día: Aplicaciones como Hellofood están enviando mensajes que coinciden con las necesidades de un usuario específico en un momento determinado. Uber ha tenido varios casos de éxito en Mobile Marketing, el más reciente ocurrió cuando mandó una invitación a sus usuarios a participar en la semana gourmet. La invitación solo llegaba a los usuarios que se encontraban cerca de donde se iba a realizar el evento y poco antes de la hora de su inicio. Esta es una excelente forma de darle contenido a los usuarios.
15. WOM: Las grandes campañas de Mobile Marketing deben venir acompañadas de un gran producto y experiencia de servicio, si logran esa combinación los usuarios recompensarán a la empresa con un WOM positivo. Ese WOM se puede recompensar a través de códigos y promociones que los usuarios pueden compartir con sus amigos y familiares.
16. Behavioral data: Sitios optimizados para móviles están incluyendo en sus algoritmos el análisis de patrones de comportamiento y compra lo que permiten enviarle información relevante al usuario.
17. La seguridad: Vivimos con un cierto miedo debido a la inseguridad. En tal sentido, muchas marcas apuestan por vender productos que harán sentir más seguros a los shoppers, ya sea artículos para la casa, para el coche o para los dispositivos móviles.
18. El bienestar: El bienestar mental y físico surgen como una prioridad de los shoppers y por eso las marcas están manejando elementos básicos orgánicos: debes consumir alimentos no procesados y que no tengan hormonas, por ejemplo.
19. Hacer sentir bien al shopper: Hay dos vertientes: cómo verte bien y sentirte bien y que no importe cómo se ve la persona mientras se sienta bien. En tal sentido, las marcas están lidiando con una cuestión estética y/o saludable para complacer la necesidad del shopper.
20) La generación Y: El individualismo de los millennials está ocasionando que las marcas se reinventen para cautiva a este tipo de público, donde la moda la dictan ellos y no las firmas como tales.