Saltar al contenido

Amazon lanza su supermercado y desafía a la distribución tradicional

El País 29/09/2015 – Amazon amplía su catálogo de productos en España con el lanzamiento este martes de su tienda de alimentación y limpieza del hogar, que permitirá a los clientes adquirir ya miles de alimentos no perecederos, así como productos de limpieza y cuidado de la casa, en lo que supone un desafío a las grandes cadenas de la distribución tradicional, como Mercadona, El Corte Inglés, Carrefour o Alcampo. La oferta del gigante del comercio electrónico no alcanzará por ahora a los productos frescos.

En concreto, el gigante de comercio electrónico ha indicado en un comunicado que los clientes podrán llenar la despensa en cualquier momento y desde cualquier lugar a través de la ‘app’ de Amazon.es, añadiendo a la cesta su marca favorita de leche, pasta, bebida o detergente y recibir sus pedidos en 24 horas.

En julio, la compañía dio los primeros pasos hacia el gran consumo (alimentación y droguería) con la apertura de dos nuevas tiendas, una dedicada a la belleza y la salud, y otra especializada en productos de cuidado personal.

El director general de Amazon.es, François Nuyts, ha destacado que este lanzamiento «es un paso importante» para la multinacional. «Nuestra tienda de Alimentación estará abierta 24 horas y 7 días a la semana. A partir de hoy los clientes pueden comprar en un ‘clic’ miles de productos de alimentación sin necesidad de hacer colas ni cargar las pesadas bolsas», ha indicado a través de un comunicado.

Nuyts ha incidido en que la nueva tienda de Amazon.es, que se convierte ahora en la tienda para cualquier ocasión, contará con «miles de artículos de cientos de reconocidas marcas». «Además ampliaremos nuestro catálogo de forma muy significativa en las próximas semanas y meses», ha recalcado.

De esta forma, la tienda de alimentación cuenta con productos de marcas locales e internacionales como Kraft, Coca-Cola, Pringles, ColaCao, Carbonell, Kellogg’s, Cuétara, Gallina Blanca, o Knorr, entre otras, así como marcas de referencia en alimentación infantil como Nestlé o Hero además de productos de limpieza y droguería como Fairy, Norit, Vileda, KH7 o Calgonit.

Plataforma abierta a productos españoles

Por otro lado, el director general de Amazon.es ha apuntado que desde hoy también se abrirá la plataforma a productores y distribuidores locales para que puedan empezar a vender sus productos en la web, lo que les dará mayor visibilidad y les permitirá la exportación de sus productos. «De esta forma, las empresas de alimentación españolas tendrán la oportunidad de llegar a millones de nuevos clientes, no solo en España sino en toda Europa», ha subrayado.

En concreto, los distribuidores independientes de productos de alimentación podrán poner sus productos a disposición de millones de clientes a través de Amazon, ya no solo en España sino en toda Europa.

La multinacional dedicada al comercio electrónico invita con esta nueva tienda a las empresas españolas a vender sus especialidades en sus distintas webs europeas y, de esta forma, les ofrece la posibilidad de que millones de hogares descubran y adquieran sus productos ‘online’.

El vicepresidente de Retail en Amazon EU, Xavier Garambois, ha recalcado que hay «miles de marcas españolas con productos de alta calidad que clientes de toda Europa estarían encantados de poder probar». «Ahora, estas empresas pueden o bien convertirse en proveedores de Amazon o vender sus productos directamente a nuestros clientes a través de Amazon Marketplace», ha explicado.

«Estaremos encantados de convertirnos en socios a largo plazo de las marcas de alimentación locales y contribuir a exportar el sabor español y la marca España», ha señalado Garambois, que apuesta por la calidad de los productos nacionales.

De esta forma, tanto distribuidores de productos de alimentación como productores locales pueden empezar a utilizar la plataforma Marketplace para vender sus productos en Amazon a toda Europa. Con esta plataforma, los productores locales podrán empezar a vender a nivel internacional de forma muy sencilla e incluso utilizar de la red logística global de Amazon para hacer llegar sus productos.

Ver noticia original: http://economia.elpais.com/economia/2015/09/29/actualidad/1443508534_584845.html

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos