Saltar al contenido

Los 5 “NO” en el servicio de atención al cliente de una tienda

Escapara-t.com 25/09/2015 – Cinco  consejos en la atención al cliente.

 

#1 ⇒ NO permitas que los dependientes hablen de cosas personales delante de un cliente.

Sí, parece algo tan obvio que se nos escapa algo que nos parece lo mínimo dentro del servicio de atención al cliente. Cuando un cliente está en la tienda o está pagando en caja, no le interesa y NUNCA se llevará una buena sensación como profesionales, si se está enterando que al dependiente número 1  tiene problemas con su pareja y que la dependienta 2 no soporta a la encargada.

Estate atento (como storemanager/encargado) con servicio de atención al cliente porque no hay cosa que dé más mala imagen como ver despotricar a dos dependientas mientras pasan del cliente. Y lo hacen muuuuuy a menudo!

 

#2 ⇒ NO dejes nunca de saludar a un cliente que entra en la tienda para que éste entienda que tú sabes que está ahí por si necesita algo.

Cada vez es más habitual tener en las tiendas a dobladores y reponedores de mercancía y no dependientes que ayudes y atiendan a los clientes. No es incompatible trabajar con el producto y atender. Me he encontrado con tiendas que en un solo turno únicamente se encuentra una persona en tienda, ha de recibir la mercancía, abrirla, seleccionarla y colocarla en tienda y está la pobre tan absorta en sus tareas que no se da cuenta o se olvida que entran clientes y hay que darles la bienvenida con un hola, una mirada y una sonrisa. Debido al exceso de carga laboral se descuida la atención al cliente que es algo primordial!

Trabaja en mejorar en tu plantilla estos pequeños detalles porque son la competencia que hay, el trato con el cliente puede ser esencial para la fidelización de éste. Es tan sencillo como recordar normas básicas de educación.

 

#3 ⇒ NO tener espejos en la tienda!

Se intenta completar el máximo espacio posible para el producto pero odio, odian y odiamos el coger una prenda, ir a ver qué tal en un espejo y… ¿Dónde están los espejos? y al preguntar alguien amablemente nos contesta “Están en los probadores”. Hay un gran porcentaje de venta que se realiza de esta forma: un cliente coge una prenda, le echa un vistazo a ver qué tal en le espejo sin la incomodidad de tener que probarse en ese momento, se hace una idea de ésta y decide llevársela sin probarse.

Incluye sí o sí varios espejos en la tienda fácilmente visibles para que los clientes no vayan con la prenda buscando un espejo porque, si no lo encuentran, dejarán la prenda y perderás una venta.

 

#4 ⇒ NO a las pelusas en el probador.

Hay que procurar entender que recoger los probadores no se limita a recoger las perchas que se dejan colgadas o colocar la cortina del probador. El mantenimiento no se puede limitar al personal de limpieza que limpian a las ocho de la mañana pero no se vuelve a cuidar en todo el día.

Es un trabajo en equipo de todo el personal de preocuparse y encargarse de que cuando el cliente vaya al probador, no se queje de la falta de limpieza de éstos o del mal olor. El pasar de vez en cuando la escoba o la mopa y pulverizar un ambientador neutro ayudará a mejorar la experiencia del cliente.

Di NO a las pelusas, no son excusa de nada, solo dejadez y mal servicio al cliente!

Hay que diseñar una estrategia de atención al cliente eficiente para que la experiencia del cliente de los resultados positivos: fidelizar al cliente y aumentar las ventas.

 

#5 ⇒ NO hagas un crimen cuando la venta está hecha.

Qué exagerada soy, verdad! ¿Crimen, qué crimen? Pues sí! Es un crimen para el cliente que haya cogido una prenda perfectamente colgada de una percha y ligeramente arrugada, llegue a caja a pagar, pague y… tachán tacháááán… la cajera se dispone ha meter toda las prendas en la bolsa de forma como si no valiesen ya nada, mal doblados, hechos una bola y lanzados al fondo de la bolsa de cualquier forma que cuando llega a casa solo le queda el coger la ropa y llevarla directamente al montón de ropa para planchar.

¿Por qué hacen eso? ¿Es que una vez que el cliente ha efectuado la compra podemos hacer ver de repente que esas prendas no tienen ningún valor¿ ?Es necesario que entreguen la ropa como si se hubiese comprado en na mesa con un montón de ropa de segunda mano?

La caja es el último punto caliente de la venta, si no finalizas  bien, …

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos