Diariovasco.com 03/10/2015 – Fomento lanza un plan de ayudas a obras y mejoras en escaparates para que las tiendas se preparen para la Navidad y la Capitalidad Cultural.
El gobierno municipal mantendrá y reforzará su apuesta estratégica por el comercio de proximidad, un sector que genera miles de empleos en San Sebastián. Así lo anunció ayer el concejal de Impulso Económico, Turismo, Comercio y Hostelería, Ernesto Gasco, durante la presentación de un plan de ayudas para que las tiendas renueven sus escaparates para la campaña navideña y la llegada del 2016.
«Esta ciudad tiene una estructura comercial basada en el equilibrio, con una oferta amplia, plural y diversa. No es momento de grandes centros comerciales, pese a lo que diga la sentencia del Tribunal Supremo sobre Garbera. Abrir nuevos centros comerciales no será nuestro modelo», argumentó el portavoz del PSE, quien aboga por que la capital guipuzcoana siga siendo «referencia en comercio de calidad» y preserve la «singularidad y atractivo» de sus establecimientos.
En San Sebastián hay una media de 15,3 comercios por cada 1.000 habitantes, cifra engordada por la gran densidad comercial de las zona Centro-Parte Vieja-Amara Zaharra (48,9) y Gros (27,5). El resto de barrios se sitúa por debajo de la media comercial de la ciudad.
Gasco recordó que el comercio de proximidad, el pequeño comercio, es «un gran sustento del empleo» y por este motivo será «piedra angular» de las políticas de la Sociedad de Fomento. «Estamos actuando en varios frentes y manteniendo reuniones para impulsar diferentes programas e iniciativas de cara a las Navidades, unas fechas fundamentales para la creación de puestos de trabajo. La receptividad del sector, al que a veces se ha acusado de falta de dinamismo, está siendo muy positiva. Tenemos una clientela diferenciada, buena parte procedente del sur de Francia, que nos permite sobrevivir en los momentos complicados y hay que ofrecerle lo que busca cuando se desplaza hasta aquí», señaló el edil socialista.
Desde SShops Donostia, la plataforma que agrupa a las asociaciones de comerciantes de la ciudad, comparten estos objetivos. «Es importante recuperar el posicionamiento que hasta hace unos años tenía el comercio, en especial el dedicado a la moda. San Sebastián debe convertirse en un centro de atracción del turismo de compras», afirmó la gerente, Lourdes Lázaro, quien compareció junto a Iñaki Martínez Peñalba, presidente de la Federación Mercantil, Mari Mar de Sosa, coordinadora de Zaharrean y Centro Erdi, y Maitane Liceaga, de la asociación Auzoa de Altza.
También se sentó a la mesa el gerente de la Sociedad de Fomento, Euken Sesé, encargado de ofrecer los detalles del programa de subvenciones para la mejora de escaparates.
Una bolsa de 125.000 euros
Con un presupuesto de 125.000 euros se pretende sufragar, como máximo, el 50% de la inversión que realice cada establecimiento solicitante. Los comercios deberán estar ubicados a pie de calle y tendrán que estar dados de alta en el impuesto de actividades económicas. Se entiende como gasto subvencionable la reparación y rehabilitación de fachadas y escaparates, la instalación de persianas o rótulos, la eliminación de barreras arquitectónicas, la compra de mobiliario destinado a presentar los productos, las mejoras en iluminación, decoración y pintura, la instalación de escaparates virtuales y cualquier otra acción encaminada a mejorar la imagen que proyectan los locales al exterior.
La ayuda económica será como máximo del 50% de la inversión justificada y hasta un máximo de 1.000 euros por comercio y solicitud. Gasco dijo confiar en que el dinero llegue «como mínimo» a 125 establecimientos y no descartó ampliar la línea de subvenciones siempre que haya disponibilidad presupuestaria.
Ver noticia original: http://www.diariovasco.com/san-sebastian/201510/03/gobierno-municipal-mantiene-apuesta-20151003005450-v.html