Gentedigital.es 09/10/2015 – La empresa Lo Mejor del Barrio propone a los madrileños derivar 10 euros de los gastos realizados habitualmente en las grandes superficies y cadenas hacia el pequeño comercio.
El concepto tradicional de barrio ha sufrido una profunda transformación en los últimos años que ha tenido un impacto positivo en algunos casos. Sin embargo, el comercio de toda la vida, el cercano, ha ido perdiendo fuerza en favor de las grandes superficies, una tendencia que se pretende paliar con iniciativas tan originales como #YoComproEnElBarrio.
Esta campaña ha sido puesta en marcha por la empresa Lo Mejor del Barrio, basándose en la siguiente premisa: «Si todos los españoles derivamos 10 euros de la gran compañía al pequeño comercio, supondría casi 14 millones por barrio de media en España». Así lo expone a GENTE Chituca Martín, directora, fundadora y alma máter de este proyecto, quien recuerda que «el año pasado fue la primera vez que lanzamos esta campaña. Hicimos un vídeo demostrando que el hecho de comprar en el barrio genera riqueza en la zona. Tuvimos muy buen ‘feedback’ de todos los comercios, incluyendo algunos que participaron voluntariamente apoyando la campaña».
Este cambio lo ilustra la propia Chituca con un ejemplo claro: «Si compras un martillo en las grandes superficies, los beneficios acaban marchándose a París. Si lo compras en la ferretería de tu barrio, que seguro que además es completísima, el beneficio lo invertirá el dueño en, por ejemplo, la guardería de su hija, cuya propietaria lo invertirá en tomarse un café… es decir, se genera una riqueza local. Y luego tiene el factor humano. Conocer a la gente, saber sus nombres, humanizar en definitiva, algo en lo que hacemos mucho hincapié», destaca.
ABIERTO A TODOS
La propia Chituca defiende que «dentro de tu zona, tienes mucho más de lo que crees», planteando un asunto que lleva a su hermana Marieta, la primera franquiciada de Lo Mejor del Barrio, a reflexionar sobre el verdadero objetivo de la campaña: «Es más una política de concienciación sobre la importancia que tiene el gasto en tu propio barrio. Lo que queremos es abrir un poco los ojos a los clientes. En el día a día no nos paramos a pensar que, si gasto en mi barrio, va a haber más puestos de trabajo, más establecimientos, más riqueza… un círculo que genera muchos beneficios», razona. Otra de las caras visibles de esta empresa es Marian Gómez-Cano. Ella destaca que el «problema que nos encontramos ahora mismo, en general, es que todos vamos con la lengua fuera, pasas tres veces al día por delante de algunos establecimientos y ni siquiera te fijas». Marieta da continuidad a esta idea: «Muchas veces el punto de partida es una foto de la fachada porque, efectivamente, como decía Marian, a veces pasamos por un edificio y no sabemos lo que hay dentro. Damos a conocer lo que puedes encontrar, porque además los negocios en el barrio son muy dinámicos, introduciendo cosas nuevas y quitando otras que a lo mejor no les están funcionando. Por medio de nosotros actualizan toda esta información».
En base a esto, Marian cuenta que lo que hacen es «acercar al vecino la actividad de estos comercios, ya que tendemos siempre a buscarlo en Internet. La campaña es gratuita para todos nuestros clientes y cualquier establecimiento que quiera colaborar tiene las puertas abiertas. Todos se pueden beneficiar. Tenemos que ser conscientes de lo que podemos hacer para revitalizar el servicio que hemos tenido toda la vida. Ahora toca remar», remata.
Respecto a su labor, todas ellas tienen claro que esta campaña «es la más especial, la que es más nuestra, la que nos diferencia. No tiene un fin lucrativo. Queremos recuperar el barrio. Esta campaña es el espíritu nuestro. Otras campañas lo que buscamos es la generación de negocio para nuestros clientes, es otra cosa distinta. Pero esta es la nuestra, por lo que nace Lo Mejor del Barrio. Esa es la esencia».
Un ejemplo de éxito ante la adversidad
Esta campaña, que finalizará el 20 de octubre, es sólo la punta de un iceberg llamado Lo Mejor del Barrio, cuyo origen se remonta a 2008. Para Chituca, Marieta y Marian, los efectos de la crisis han sido más notables, ya que fueron testigos del cierre de algunos establecimientos que eran clientes suyos. Sin embargo, se quedan con la parte positiva: «Una crisis es muy dura como empresario, pero si consigues salir de ella te refuerzas, porque aprendes nuevas cosas. Es una oportunidad también para espabilar. Lo que no te mata, te hace más fuerte».