Saltar al contenido

Gijón: De compras contra el cáncer

Elcomercio.es 18/10/2015 – La música en directo, el deporte, la moda y la gastronomía creativa inundaron las calles de la ciudad en una gigantesca y diferente sesión vermú. ‘De tiendas a mediodía’ se suma a los actos de concienciación sobre esta enfermedad.

«Las chicas son guerreras». Lo recordaban ayer las componentes del grupo femenino GPS Project y lo coreaban decenas de personas en la confluencia de las calles Cabrales y San Agustín. Pero también está en la mente de todo aquel que conozca a alguna mujer que padezca o haya padecido cáncer de mama. La lucha contra esta enfermedad es una verdadera carrera de fondo y ayer los comerciantes y ciudadanos de Gijón demostraron, de nuevo, que estas valientes guerreras no están solas. Las calles del centro acogieron la cuarta edición de ‘De tiendas a mediodía’ que, por segundo año consecutivo, colabora con la Asociación Española Contra el Cáncer en plena Semana Contra el Cáncer de Mama.

Un total de 78 establecimientos participaron en la que, hasta el momento, es la edición más concurrida y tiñeron la ciudad de rosa con sus globos, alfombras, flores, dulces, granizados, gafas, prendas y demás decoración, pues ayer al mediodía todo valía para combatir una enfermedad que una de cada ocho mujeres padecerá a lo largo de su vida.

La jornada comenzó con un desfile de moda en la plaza del Parchís, en el que una treintena de modelos voluntarios lucieron prendas y complementos procedentes de algunos de los establecimientos participantes. A continuación, y para hacer hincapié en la importancia que la práctica de ejercicio tiene a la hora de prevenir multitud de enfermedades, varios monitores del Gimnasio Acrópolis pusieron a los presentes a mover el esqueleto al ritmo de la música.

Mientras tanto, las calles del centro iban cobrando vida gracias a la música en directo a cargo de grupos locales como GPS Project, Valvulina y Juanillous 2.0, entre otros. Gijoneses y visitantes, muchos de ellos sorprendidos ante tal despliegue de actividad, se acercaban a las tiendas, engalanadas para la ocasión. «Me parece una iniciativa estupenda, da gusto ver las calles del centro así de animadas y con tanta gente», señaló Marisa del Val, que, ajena a la actividad, salió a dar un paseo junto a su marido y su nieto y terminó ‘picando’ con alguna que otra compra.

EL COMERCIO bajo el brazo

Un grupo de establecimientos de las calles Cabrales y San Antonio tuvo, además, una original idea para fomentar las compras en la zona. «Se nos ocurrió regalar a nuestros clientes un zumo de naranja y EL COMERCIO del día, pues los sábados son para desayunar tranquilamente leyendo el periódico, salir de tiendas y disfrutar del vermú», explicó la propietaria de la tienda de moda It Gijón, Emilia Merediz.

Mesas dulces que parecían verdaderas obras de arte, repletas de galletas con mensaje, corazones de chocolate rosa, nubes y todo tipo de chucherías se sumaban a otras apetitosas tentaciones, como unos llamativos granizados rosas a base de limón y granada, mojitos, cócteles y, por supuesto, vermú.

La vicepresidenta de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer, Isabel Sierra, se mostró enormemente satisfecha con el desarrollo de la actividad. «Gijón se vuelca cada vez más con esta lucha y nosotros estamos encantados. Iniciativas como ésta nos dan fuerzas para seguir adelante», señaló. «Es una labor que nos preocupa y es siempre una satisfacción colaborar en la lucha contra esta enfermedad, pues prácticamente todos conocemos a alguna afectada», indicó por su parte David Argüelles, presidente de la Unión de Comerciantes Autónomos de Gijón y Carreño, entidad organizadora de la actividad.

Un ‘showcooking’ a cargo del chef Sergio Rama, quien preparó una serie de sabrosos y energéticos platos a base de alimentos ecológicos, completó las actividades. «Como se suele decir, somos lo que comemos. Una buena alimentación a base de ingredientes naturales y variados es fundamental para evitar problemas de salud, de la misma forma que comer alimentos muy procesados nos puede enfermar», señaló el cocinero.

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos