Saltar al contenido

¿Cuándo y por qué externalizar una tarea en tu comercio?

Doctora-retail.com 26/10/2015 – Entendemos por “externalización” la acción de contratar a una empresa externa para que haga ciertos trabajos que no queremos o podemos hacer en nuestro día a día: puede ser porque no sabemos muy bien cómo hacerlos o también porque no tenemos tiempo para ellos.

Por ejemplo, por pequeña que sea nuestra empresa, es común que tengamos nuestra contabilidad y gestión fiscal en manos de un asesor o una empresa de consultoría. Este procedimiento se conoce también como outsourcing o subcontratación

En general debemos subcontratar aquellos servicios o trabajos en los que otras personas o empresas pueden aportar mucho más que nosotros y hacerlo para poder dedicar nuestro tiempo a las tareas en las que somos realmente buenos y que sonvitales en nuestro comercio: compras, atención a clientes, dirección de equipos…

Trabajos que podrías externalizar en tu comercio contratando una empresa

 Gestión contable y fiscal: es uno de los servicios que más se subcontratan en todas las empresas. Un buen asesor fiscal y/o contable estará al día de todo lo relativo a los impuestos, los cambios en las normativas o leyes, etc. Además, es más ágil que nosotros con los libros de contabilidad. Asimismo, debe asesorarnos cuando queremos ampliar nuestro negocio: formas fiscales, desgravaciones…

Gestión laboral: confeccionar nóminas, conocer las retenciones que tenemos que aplicar en función de la persona contratada, redactar nuevos contratos, presentar las declaraciones necesarias a la Seguridad Social… En fin, todo ese trabajo que nos llevaría gran parte de nuestro tiempo y que preferimos dejar en manos expertas para dedicarnos a la venta.

Seguridad: cuando los hurtos se vuelven una carga para tu tienda es el momento de consultar con una empresa de seguridad: desde la instalación de dispositivos de alarma hasta la subcontratación de personas que vigilen nuestro comercio.

Limpieza: en determinados sectores las tareas de limpieza requieren muchas horas. Lo ideal es ponerlas en manos de expertos y despreocuparnos de ellas. Las horas de tus vendedores/as son más valiosas vendiendo que limpiando.

Gestión de las redes sociales de la empresa: con internet y las nuevas formas de comunicarnos con nuestros clientes surge también la posibilidad de contratar a una empresa que nos gestione la comunicación en medios online. A menudo escuchamos “es que no tengo tiempo para la web o para las redes sociales”. Ahora bien, la pregunta es ¿es importante la presencia online para tu comercio? Si la respuesta es “sí” busca unaempresa de confianza que gestione tu imagen online y lo que ésta les cuenta a tus clientes. Es la mejor forma de que tu inversión sea realmente rentable.

Mantenimiento web: no le damos importancia hasta que algo “se rompe”. De repente un día nuestra web no se ve o se ve mal. Si tu presencia online es importante, contrata un mantenimiento web.

Trabajos para los que puedes necesitar ayuda puntual en tu comercio

Procesos de selección de personas o recursos humanos: lo normal es que echemos mano de conocidos o de referencias a la hora de seleccionar una persona que se incorpore al equipo de nuestra tienda. Una empresa de selección o especializada en recursos humanos se encargará de definir el prefil de la persona que necesitamos y seleccionar los/las mejores candidatos/as.

Diseño: puede que seas un manitas, pero también es bueno reconocer cuándo un profesional del diseño te aportará algo nuevo, desde una visión comercial. No sólo el diseño de tu espacio físico es importante, también lo es tu identidad corporativa, tusitio web y la coherencia que debe existir en todos los medios en los que te ven tus clientes: desde las bolsas hasta las publicaciones de Facebook.

Ampliación: son muchas las formas en las que puedes ampliar tu negocio. Puede ser que quieras cambiar la parte que no funciona o repetir tu modelo de negocio en otro local, en una pop-up store o franquiciando. En cualquier caso, un buen equipo de consultores te llevará por el buen camino:

·         Ampliación de espacio: si tu espacio se ha quedado pequeño y necesitas ampliarlo contrata a un profesional que te asesore. Desde encontrar el mejor local hastadiseñar de la experiencia de compra.

·         Ampliación o cambios de surtido: hay momentos en los que es preciso renovar nuestras existencias y analizar nuestro surtido actual ¿Tenemos realmente lo que buscan los consumidores? Si una parte de tu surtido no encaja o necesita un cambio, consulta con los expertos en la gestión del surtido y prepárate para vender más

·         Apertura de una nueva tienda: tu comercio funciona y quieres abrir un nuevo punto de venta, pero te preguntas: ¿cómo? ¿dónde? ¿qué espacio necesito? ¿es mi marca conocida? ¿vienen a mi web visitas de esa zona? ¿cómo reaccionarán los consumidores de la zona? ¿hay realmente público objetivo para mi comercio en ese barrio o ciudad? Y a nivel fiscal y contable ¿cómo debo hacerlo?

·         Franquiciar nuestro negocio: mi modelo de negocio es “exportable” y quiero convertirme en franquiciador: ¿qué relación me unirá con mis franquiciados? ¿cómo debo protegerme a nivel legal? ¿qué hacer para mantener una relación transparente con mis aliados y que además sea rentable para mi empresa?

Renovar tu web o lanzarte al comercio electrónico: un nuevo sitio web o tienda online no es sólo cuestión de diseño o de programación. Es una inversión que debes amortizar, es decir, debes saber medir qué beneficios te reporta, cuántos clientes te conocen a través de intenet o si tus textos son apropiados para generar ventas. En las tiendas online, además, es vital que la experiencia de usuario esté optimizada para las conversiones, definiendo bien todos los pasos que debe dar el cliente y facilitando la compra.

Marketing: a menudo confundimos el marketing con la publicidad, pero el marketing es mucho más:

·         Definir tu estrategia, tu modelo de negocio y tu propuesta de valor

·         Determinar tus objetivos a corto, medio y largo plazo. Controlar a tus competidores, crear alianzas, monitorizar tus resultados.

·         Conocer y controlar los canales a través de los que vendes o te das a conocer

·         Poner en marcha acciones de marketing en el punto de venta: merchandising de gestión, merchandising visual, eventos y animación, política de precios…

·         Controlar tu comunicación en internet, saber qué, cómo y a quién quieres llegar. Cuáles son las mejores redes sociales en las que estar presente, cómo debe ser tu sitio web. Definir una estrategia de email y SMS marketing.

·         Saber si debes invertir en publicidad, qué medios son los mejores para tu comercio y qué resultados estás obteniendo.

Seguro que podemos ayudarte.

¿Y si externalizar es más caro que contratar?

 Es evidente, cuando una tarea que has contratado a una empresa externa llega a ser tan importante y costosa que resulta más cara que contratar a una persona… adelante, en tu comercio puede haber nacido un nuevo puesto de trabajo. Antes de nada, controla muy bien la inversión de tiempo y dinero necesaria para formar a una persona nueva y asegúrate de que es una área en la que tu empresa mantendrá la carga de trabajo por un tiempo.

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos