El Mundo 29/10/2015 – Entre el incremento del 3,4% del PIB español y el taller de Paco hay un mundo. Tanto, que siete de cada 10 pymes y autónomos consideran que España aún «no ha salido de la crisis» y el 45% asegura que la mejora económica, pregonada por el Gobierno y aplaudida por las grandes corporaciones empresariales, «no se ha notado en su negocio».
Éstas son las primeras conclusiones del informe Radiografía de la Pyme 2015, elaborado por la consultora internacional Sage. Los pequeños negocios -que representan en su conjunto el 99,8% del tejido empresarial- se muestran a menudo más prudentes sobre la mejora económica y la forma en que ésta llega a su negocio, ya sea una fábrica de menos de 250 empleados o la ferretería del barrio.Un 26% está «completamente desacuerdo» con la expresión Hemos salido de la crisis, mientras que un 44,5% se muestra «bastante en desacuerdo». Por su parte, sólo ocho de cada diez empresas sí creen que España haya dejado atrás la recesión que azota el país desde el año 2008. Entre quienes creen que España sigue en crisis, más de la mitad considera que la salida no se producirá hasta, al menos, 2017.
Para los pequeños empresarios, salir de la crisis implica un crecimiento de su negocio y la recuperación de variables económicas como la tasa de paro, todavía por encima del 20%. De esta forma, casi la mitad de los encuestados sostiene que la mejora del consumo, el tirón de la inversión, la mejora de las exportaciones -y otras variables macroeconómicas incluidas en el discurso del Gobierno- no se han dejado notar todavía en la cuenta de resultados de sus sociedades. Por su parte, un 21% sí que ha notado la recuperación y un 28% dice que sí hay mejora, pero «sólo para las grandes empresas».
En este escenario, la mayoría de estos pequeños empresarios solo piensa en «sobrevivir», frente al 46% que comienza a fijarse objetivos de crecimiento económico y mejora en el número de clientes. No obstante, el repunte del negocio no va del todo unido a la creación de empleo, ya que sólo un 3% prevé contrataciones en el corto plazo. Por su parte, un 17% ve «probable» el realizar nuevas contrataciones, un 23% dice que «depende» y un 47%lo descarta. Entre las preocupaciones de los pequeños empresarios no está «la inestabilidad política» que temen sus hermanos mayores del Ibex, pero sí la corrupción política, la excesiva burocracia, la presión fiscal o los problemas para acceder a la financiación.
Ver noticia original: http://www.elmundo.es/economia/2015/10/29/5631215e268e3ebc608b463f.html