Eleconomista.es 27/10/2015 – Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las tiendas online es el de el envío de productos. ¿Es posible hacer llegar un envío en menos de una hora? Las empresas de comida a domicilio sí que han sido capaces de solucionar esa dificultad, pero el resto de negocios aún no lo han logrado.
Si lo que quieres son unos pañales porque se te han acabado, unos pasteles de una confitería o un regalo de última hora, es más complicado lograr que esté en menos de 60 minutos en casa. Cuatro emprendedores vieron en esta circunstancia una oportunidad de negocio, y lanzaron Warever.es, una start-up que se compromete a lograrlo.
«Esta idea es una realidad desde hace años en Estados Unidos, pero vimos que en España no existía», asegura Jorge de Andrés, CEO de la comopañía. «Unimos nuestros conocimientos y creamos nuestro propio proyecto», señala.
Lanzada en Madrid
Jorge de Andrés es socio fundador junto a Enrique Rodriguez, CFO; Gonzalo Rico, responsable de logística y Raúl de Andrés, director comercial. Los cuatro amigos tenían experiencias profesionales diferentes y decidieron emprender este nuevo proyecto común que actualmente está implantado en Madrid y la zona noroeste de la ciudad (Pozuelo, Aravaca, Majadahonda y Las Rozas).
«Comenzamos con una prueba piloto en el noroeste de Madrid para ponernos a prueba durante unos meses, vimos que funcionaba y la idea era bien acogida por los vecinos así que decidimos expandirnos a la capital», dice Gonzalo Rico, responsable de logística. «Madrid es solo el comienzo, nuestro objetivo es crecer y podernos instalar en más ciudades y provincias españolas», asegura Raúl de Andrés, director comercial.
Warever.es dispone de su tienda online y de una aplicación para poder hacer los pedidos. En ambos se pueden encontrar todos los establecimientos (restaurantes, tiendas, jugueterías, carnicerías, gourmet…) que están asociados al proyecto. No obstante, también ofrece la opción ‘pide lo que quieras’ en la que se pueden pedir cosas que no estén en la ecommerce y Warever.es va a comprarla y la deja en la dirección indicada en menos de 60 minutos.
Ver noticia original: http://www.eleconomista.es/emprendedores-innova/noticias/7102383/10/15/Lanzan-una-tienda-online-que-entrega-todo-tipo-de-productos-en-menos-de-una-hora.html
Cargador móviles para clientes, la última estrategia para aumentar el tiempo de permanencia en las tiendas
Puro Marketing 27/10/2015 – Cuanto más tiempo pasa un cliente en una tienda, más probabilidades hay de que acabe comprando o viendo algo que deseará comprar. Por eso los retailers usan todo tipo de trucos para alargar la estancia del consumidor: desde los más sutiles, como incorporar aromas agradables o poner las escaleras lo más lejos posible de la puerta, hasta otros más directos, como obligar a los usuarios a hacer un recorrido determinado (como IKEA) u ofrecer servicios extra como los de guardería.
Ahora varias tiendas de ropa están probando una nueva táctica que va a ir directa al corazón del usuario: ofrecer cargadores de móviles. Y es que la mayoría de nosotros, lo queramos o no admitir, estamos enganchados a nuestro smartphone, y un temor recurrente es quedarnos sin batería y por lo tanto, desconectados del resto de mundo. Con esta propuesta (que por el momento no ha llegado a España) los usuarios podrán dejar a cargar el móvil un rato y seguir después su tarde de shopping mucho más tranquilos. Pero lo mejor de todo es que los consumidores se verán obligados a dar vueltas por la tienda mientras esperan a que se cargue la batería.
Funciona de la siguiente manera: el ChargeItSpot (punto de carga) es una especie de kiosko vertical con 8 compartimentos donde los usuarios pueden cargar sus teléfonos. Además, esos compartimentos se dejan cerrados, por lo que los usuarios pueden quedarse tranquilos mientras recorren la tienda. Para ello, como explica Business Insider, simplemente hay que introducir el número de teléfono, escoger una imagen de seguridad, escoger un compartimento disponible, meter el teléfono y conectarlo al cargador, que es universal (vale para cualquier tipo de móvil).
La mayoría de las tiendas que cuentan con este dispositivo ya lo están anunciando en sus escaparates, pero además es posible bajarse una aplicación que indica qué tiendas tienen esos cargadores disponibles.
Aunque llevan poco tiempo en las tiendas, los resultados están siendo muy positivos, tal y como indica ChargeItSpot en su propia web: el tiempo que los usuarios del cargador pasan en la tienda dobla la media, su compra es un 29% superior y el ratio de conversión es del 54%, de lo que puede deducirse que ofrecer este servicio de carga es una buena idea, además de para satisfacer al cliente y que aumente su lealtad hacia la marca, para subir las ventas.
Las tiendas que ofrecen wifi gratis mejoran sus ventas
Los cargadores del móvil no son la única manera de aprovechar la adicción al smartphone en beneficio de la tienda. Algo mucho más sencillo consiste en distribuir gratuitamente una red wifi en los establecimientos. Según un informe elaborado por IHL Group, los locales que ofrecen wifi de acceso gratuito para sus clientes consiguen aumentar las ventas y fidelizar a los consumidores.
Casi la mitad de responsables de tiendas reconocieron que contar con este servicio gratuito había aumentado el sentimiento de compromiso de los consumidores respecto a su marca. Pero además, los encuestados señalaron que habían registrado un incremento interanual en su volumen de ventas, asociado a este servicio exclusivamente, del 3’4%. Buenos resultados que eran todavía mejores en el caso de retailers y supermercados.
Además, la red wifi no solo ayudaba a aumentar el tiempo de permanencia en el local, sino que también influía en el tráfico de su web, y en la duración de las visitas online. Unos resultados que confirman que hay una serie de servicios que mejoran la relación con el cliente, fomentando la venta multicanal y el compromiso a largo plazo de los compradores.
Ver noticia original: http://www.puromarketing.com/12/25669/cargador-moviles-para-clientes-ultima-estrategia-para-aumentar-tiempo-permanencia-tiendas.html