Saltar al contenido

Las ventajas de convertir tu tienda en un punto de recogida

Profesionalretail.com 12/10/2015 – Numerosos comerciantes se han convertido en puntos de entrega de las grandes empresas de comercio electrónico. ¿Cuáles son las razones que mueven a un negocio local a ofrecer este servicio a los que, en principio, podrían ser sus mayores competidores? A continuación le ofrecemos algunas claves para entender las ventajas que reporta a las tiendas de proximidad ser parte de una red de puntos de entrega para el ecommerce.

UPS Access Point, puntos de entrega para comercio localUna de las principales fuentes de descontento entre los clientes de las tiendas online se produce en el momento de entrega de los pedidos. Muchos usuarios encuentran verdaderos problemas a la hora recibir sus compras debido a la incompatibilidad de sus horarios con las franjas de entrega de las empresas de mensajería, lo que genera situaciones incómodas para el cliente como retrasos en la recepción del pedido o la obligación de esperar al personal de reparto en la oficina o el domicilio.

Ante esta realidad son muchas las empresas de comercio electrónico y operadores logísticos como MRW, Seur o UPS Access Point que han creado redes de puntos de entrega en el comercio de proximidad como alternativa a la mensajería.  Entre sus mayores ventajas destaca la amplitud de horario y la buena atención al cliente que ofrecen las tiendas de barrio. Así, en función del tipo de comercio y de su horarios de apertura, el comprador puede acudir a retirar su paquete en el momento que desee, incluso en fin de semana.

Sin duda, esta opción ofrece una gran comodidad al usuario del ecommerce, pero ¿qué ventajas obtiene el comerciante?

En primer lugar, el retailer obtiene una comisión por cada paquete entregado. Su labor principal consiste en aceptar los envíos de los repartidores de la compañía en cuestión y guardarlos hasta que el cliente acuda a recogerlo. Asimismo, el servicio suele incluir la posibilidad de aceptar devoluciones en el mismo comercio, que serán entregadas a los repartidores de la empresa. Aunque el importe recibido por realizar estas gestiones no suele ser muy elevado, los negocios con mucho tránsito y buena ubicación pueden conseguir ingresos interesantes por esta vía.

No obstante, este no es el único beneficio que obtiene el comerciante al transformar su punto de venta en un centro de recogida para el ecommerce. Las tiendas de proximidad, especialmente las dedicadas a la venta por impulso como los comercios de regalos, golosinas, quioscos, tiendas de ultramarinos o papelerías, pueden incrementar sus ventas de manera considerable gracias a la mayor afluencia de personas. Así, las tiendas que forman parte de las redes de recogida de compañías como UPS o Amazon consiguen dar a conocer su negocio entre nuevos clientes, incrementar el tráfico de sus establecimientos, y por consiguiente, mejorar sus ventas.

De esta forma y gracias a un servicio en el que todas las partes implicadas consiguen un beneficio, el comercio electrónico deja de ser un competidor para convertirse en un aliado del comercio de proximidad.

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos