Spri.eus 04/11/2015 – La iniciativa Popup Commerce, impulsada por Fomento de San Sebastián, es un programa de residencias de formación y co-creación dirigido a generar comercios innovadores en Donostia. A lo largo de dos meses, los participantes en el proyecto han realizado un proceso de ideación y puesta en práctica de sus ideas de negocio, y el pasado 30 de octubre se presentaron al público los resultados, en forma de prototipos.
Uno de los proyectos que ha surgido de las residencias es Alterkiart, una iniciativa que parte de la idea de alquilar paraguas. A raíz del proceso, su impulsor decidió realizar el concurso “30 paraguas / 30 artistas”, de cara a elegir un modelo que represente a la ciudad y que luego se pueda ofrecer en alquiler a hoteles y turistas. Gros Running es otra de las ideas de negocio desarrolladas dentro de Popup Commerce, un servicio de asesoría técnica para corredores. Para testearlo, su impulsora realizó una ruta por la ciudad conectando con posibles usuarios. También se presentaron otras iniciativas innovadoras como Taloteka, una idea de negocio ligada a recuperar el talo como producto artesano, poniendo en valor su proceso de elaboración, o Biarritz Kitsch, una galería de arte cerámico que se ha propuesto realizar una línea de diseños específicos para diferentes platos gastronómicos, en colaboración con restaurantes del entorno.
“El objetivo del proceso ha sido generar iniciativas empresariales innovadoras que vayan más allá de la idea de comercio, planteando modelos más colaborativos y conectados con el entorno local”, explica Ane Abarrategi de Ttipi Studio, que junto a Colaborabora se ha encargado de la metodología y dinamización del proceso, “la idea consistía en dar a los participantes un espacio y un tiempo para que prototipen sus ideas en un formato similar a la residencia artística”.
Los perfiles de los ocho participantes eran diversos, mezclando personas que ya tienen un negocio en marcha con quienes solo contaban con una idea en la cabeza, y a lo largo de las sesiones, han ido perfilando sus propuestas mediante un proceso de formación, creación y acompañamiento. El programa ha incluido sesiones de design thinking dirigidas a conocer las necesidades de sus usuarios potenciales, estrategias para crear comunidad alrededor del proyecto, jornadas abiertas de co-creación junto a ciudadanos y talleres con emprendedores. “En lugar de empezar por el plan de negocio, nos hemos enfocado a analizar las necesidades reales y establecer redes con la comunidad para generar innovación”, explica Ion Vázquez, tutor en las residencias, “testeando desde un inicio para saber si lo que quieres hacer tiene sentido”.
Ver noticia original: http://www.spri.eus/es/actualidad-spri/noticias/innovacion-popup-commerce-genera-ocho-propuestas-innovadoras-de-comercio-local#sthash.6ZQWumOv.dpuf