Irekia.euskadi.eus 30/11/2015 – “COMERCIO LOCAL, CON NOMBRE PROPIO”, es el eslogan de campaña cuyo objetivo es destacar el trabajo “de las personas que, con mucho esfuerzo, crean empleo y dan vida a nuestras calles”. Como cada otoño, se busca concienciar al consumidor de la importancia del comercio minorista, en este caso con una llamada directa: “El comercio local necesita tu apoyo y confía en ti”.
La campaña se activa del 1 al 30 de diciembre con presencia en televisión, radio, prensa, medios online y exteriores, en toda Euskadi.
El Gobierno Vasco ha puesto en marcha, como cada otoño, la campaña publicitaria que anualmente recuerda a la sociedad vasca la importancia del papel que tiene el comercio local, en la economía y la vida de nuestros municipios.
Esta campaña se lleva a cabo en la época del año previa a periodos tradicionalmente asociados a grandes compras por parte de los consumidores y consumidoras, como son las Navidades y las rebajas de enero. Con ella se busca, por un lado activar las compras con antelación, algo que el sector demanda, y también recordar la importancia de apoyar al comercio local en los periodos de gasto más fuertes.
Por eso, entre el 1 y el 30 de diciembre, esta campaña invitará a las personas consumidoras a apoyar a este sector comercial con el siguiente mensaje: “COMERCO LOCAL, CON NOMBRE PROPIO. La tienda de muebles de Iratxe, la panadería de Aitor, la zapatería de Laura… El comercio local tiene nombres propios, el de las personas que, con mucho esfuerzo, crean empleo y dan vida a nuestras calles. El comercio local necesita tu apoyo y confía en ti”.
La campaña está dirigida a toda la población de Euskadi y llegará a los principales medios publicitarios, tales como, Televisión, Prensa escrita, Online , soportes de publicidad exterior y Radio.
Se ha buscado garantizar una cobertura sobre el público objetivo del entorno del 90%, con una alta frecuencia de contacto.
En televisión se han previsto emitir más de 570 pases de un spot de 20 segundos. En el caso de la prensa escrita, se cuenta con todos los soportes que se editan en Euskadi, además de las ediciones de Pais Vasco de los principales diarios del Estado, así como las de los diarios deportivos. Se cuenta con el apoyo de publicaciones locales y se publicarán más de 50 anuncios en medios impresos.
Se ha cuidado especialmente la presencia en los medios digitales, tanto en las ediciones digitales de los medios de prensa como en las RRSS ( YouTube y Twitter), y en la publicidad en dispositivos móviles. Se utilizarán tanto banners como el spots. Se estima un total de 1.350.000 impresiones, y 115.000 visualizaciones del spot. Esta planificación generará un mínimo de 10.700 clicks en la web.
La campaña, como no puede ser de otra manera, tendrá presencia en la calle que es donde se ubican los comercios que se busca dinamizar. Para ello contamos con los medios de transporte de las capitales y las principales redes de transporte público. La campaña estará en la calle en estos emplazamientos de exterior durante 4 semanas.
En radio se han seleccionado las principales emisoras tanto de radio convencional como de radio temática musical, planificando cuñas de 20 segundos. En el conjunto de las emisoras se emitirán un total de 453 cuñas.
La campaña respeta criterios sociodemográficos, territoriales y lingüísticos. Es decir, busca acercar el comercio minorista al público objetivo, de forma efectiva.