Efeagro.com 28/12/2015 – A velocidad de crucero. Las ventas de alimentos en las tiendas “duty free” de los 26 aeropuertos españoles crecerán un 11 % en 2015 mientras que las bebidas lo harán en un 14 %, impulsadas por los buenos datos de afluencia turística. Chocolates, vinos, cavas, jamón, pimentón o azafrán, en el “top” de lo más buscado.
La responsable global de compras de Alimentación de World Duty Free Group (WDFG), Ivanka Arija, destaca el crecimiento “a doble dígito” de las ventas de alimentos y bebidas y la apuesta de esta firma por el producto local.
Son dos segmentos vitales para la compañía, según Arija, ya que la alimentación representa casi un 17 % del total de ventas de la firma en España y, las bebidas, el 28 %.
Junto a estas categorías, también sobresalen las ventas de referencias de perfumería y cosmética -aportan casi la mitad de las ventas del grupo-, tabaco, souvenir, textil y productos “de lujo”.
Dufry adquirió este año World Duty Free Group, fruto de la fusión de la antigua Aldeasa con World Duty Free
“Ha sido un muy, muy, muy buen año por la gran afluencia de turistas que ha tenido España”, asegura Arija, lo que se ha traducido en el alza de las ventas en estas tiendas libres de impuestos.
Entre los alimentos más vendidos destaca el chocolate, sobre todo los famosos “Toblerone”, que adquieren en canales especiales “duty free”. ”Llevamos trabajando varios años en potenciar el producto español, porque queríamos diferenciarnos en nuestras tiendas respecto a otros ‘duty free’ que tenemos en el mundo”, añade.
“En España vendemos mucho turrón, aceite de oliva o jamón; es lo que estamos potenciando y está creciendo muy bien dentro de la categoría de alimentación”.
Los turrones se venden en verano
En el caso del turrón, apunta como curiosidad que venden “más en agosto que en diciembre”, gracias al boom turístico de estas fechas que experimenta España.
Dufry cuenta con más 31.000 empleados y más de 5.000 están en España, entre tiendas, almacenes y oficinas.
WDFG de España facturó cerca de 600 millones de euros en 2014
Terminarán el año con 12 millones de euros vendidos, sólo con el turrón, el 60 % del total durante los meses de julio y agosto.
Vinos y espumosos ganan cuota de mercado
En cuanto a las bebidas, los vinos tranquilos y espumosos se sitúan entre los más comercializados y ganan cuota frente a otros productos de las tiendas como brandy y vinos fortificados, vodka, ginebra o whisky.
Las “ferias” que organizan en los aeropuertos para dar a probar estos productos está ayudando a vender más vinos de Marca España.
Hay tiendas de Dufry en 63 países, incluidas las de todos los aeropuertos españoles que operan bajo la marca World Duty Free y que se reconocen por el nombre de la ciudad seguido de la palabra Duty Free: Madrid Duty Free o Málaga Duty Free …
“Siempre hemos apostado por la bodega española” y este año “ha habido cierta recuperación de los vinos de alta gama, que habían caído en los últimos dos años” por la crisis, explica.
Este año venderán más de 2 millones de botellas de vino.
Británicos y chinos
En cuanto al perfil de los clientes, priman los británicos, con mayor poder adquisitivo gracias a la fortaleza de la libra frente al euro, y caen los rusos, por la devaluación del rublo. También ganan protagonismo los chinos, con elevada capacidad de compra tanto de productos europeos de lujo como de alimentos españoles.
“A ellos les gusta mucho el producto español y tienen ganas de comprarlo”, para lo que ayuda el acuerdo de esta compañía con China Unionpay para que estos clientes tengan mayor facilidad de pago con sus tarjetas de crédito.
Azafrán y pimentón en el “top” de ventas
Otros alimentos con importantes salidas son el azafrán y el pimentón español, ambos con Denominación de Origen, por valor de 2,5 millones de euros al año, especialmente a franceses y alemanes, seguidos de los americanos, detalla.
El interés de los turistas también reside en el diferencial de precio respecto a sus países, aun mayor en el caso en los establecimientos de Canarias.
Los restaurantes también “hacen caja”
Mientras tanto, la compañía Áreas, que ha activado varias campañas para favorecer las ventas y el tráfico de viajeros en sus restaurantes y tiendas de alimentación en aeropuertos, avanza “resultados positivos” para cierre de 2015.
Fuentes de Áreas -que gestiona establecimientos ubicados en espacios concesionales como aeropuertos, autopistas, estaciones de ferrocarril, centros comerciales, recintos feriales y puntos céntricos de la ciudad- han destacado que las fechas navideñas “son una época clave para el mercado de las bebidas y alimentación”.
Sibarium -la marca propia de Áreas especializada en productos delicatessen de alimentación de alta calidad y con denominaciones de origen- “experimenta una subida tanto en el número de clientes como en el tícket medio de estos productos durante esta época”, añaden. Desde la compañía han detallado que Sibarium está presente con 10 establecimientos en los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona, Bilbao, Menorca, Santiago, Oporto y Sevilla.
“La evolución en estas tiendas también es muy positiva en todos los aeropuertos en los que está presente la marca, gracias a que la compañía ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias de los consumidores y viajeros, que buscan productos de calidad y que aporten algún elemento diferencial”, subrayan. Durante estas fechas destacan las ventas de “semi-cocinados” de alta gastronomía, de galletas ecológicas, chocolate, cervezas regionales, vinos o sales.
En 2013, Áreas ganó el mayor concurso de la historia de la restauración al ser la encargada de renovar la oferta gastronómica del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y este año ha dado por finalizada la apertura de los 47 nuevos establecimientos.