Vanityfair.com 16/12/2015 – Mango, Cortefiel, Primark y Uniqlo afrontan 2016 cargados de buenos propósitos y un objetivo: destronar a Zara. Tecnología, omnipresencia y aproximación al lujo serán sus nuevas armas.
Inditex cerró el último trimestre con datos escandalosos: 5,32 billones de euros netos en ventas que suponen un aumento del 15% en ventas. 854 millones de euros netos de beneficios, una mejora del 12,15% respecto al año pasado. ¿El motivo? “Por supuesto, está relacionado con las colecciones. Por supuesto, está relacionado con este enfoque completamente integrado entre tiendas físicas y online. Por supuesto, está relacionado con el modus operandi de las tiendas, con las reformas, las ampliaciones que estamos desarrollando”, afirmó recientemente en una conferencia Pablo Isla, presidente y director ejecutivo del grupo.
Un año más, Inditex constituye el imperio textil de venta al por menor más grande de Europa. Y de las 6.913 tiendas que posee a lo largo y ancho del planeta, 2.055 son Zara. Por sus diseños similares a los de firmas deseadas, mutables tan velozmente como lo hace el capricho humano, y a precios perfectamente razonables, cualquier firma de moda podría aspirar a ser tan fast y tan fashion como Zara. Sus principales competidores saben que con pedirlo a los Reyes Magos no basta y ya han desvelado algunas estrategias con las que pretenden hacer temblar al gigante español.
“Rapidez e inmediatez serán las claves de esta nueva estrategia”, declaró Mango en un comunicado oficial. Si por ahora los artículos se renuevan cada tres semanas, desde el próximo febrero –con el inicio de la temporada de primavera–, la rotación será bisemanal con el propósito de captar una clientela joven. Este nuevo ritmo afectará a Mango Kids, H.E. by Mango (Mango Hombre) y Violeta. Aunque no tanto como a Mango (la línea principal), cuyas ventas representan el 85%.
Además, en una apuesta por la moda más puntera, sus colecciones disminuirán en básicos. Y en cuanto a las campañas de publicidad, se lanzará una al mes (¡otra novedad!), que exhibirá la tendencia más significativa. Por consiguiente, dejarán de imprimirse los veintidós millones de catálogos que Mango distribuía en papel ahora que las campañas son menos espaciadas. ¿Conclusión? Más fast y más fashion con la que deleitar a sus clientes en las 200 macrotiendas que la firma planea abrir en 2016, en las actuales y online.
EN EL CASO DE SUPERAR EL PERIODO DE PRUEBA AL QUE ESTÁN SOMETIDOS EN UN ZARA DE SAN SEBASTIÁN, EN 2016 TODOS LOS PROBADORES DE ZARA SERÁN MULTIMEDIA.
Otro que desea rejuvenecer es el grupo español Cortefiel, y su táctica –todo sea dicho– ¡nos encanta! Bajará los precios un 25% de media, de modo que compraremos en Springfield o Women’secret como en un sueño de rebajas perpetuas. También se halla en pleno proceso de modernización de sus tiendas, donde cobran prioridad las prendas más juveniles. Y como parece que 2.081 puntos de venta no son nada, en 2016 el grupo se ha propuesto inaugurar, como Mango, 200 más.
Dentro del cupo de grupos extranjeros, y sin mencionar a H&M (que no ha anunciado sus estrategias), Primark se postula como un rival importante. No porque se siga haciendo cola en su puerta madrileña de Gran Vía. Ni porque, según nuestros cálculos, dos tercios de los españoles pasarán el invierno con esos pijamas de polar que son puro guilty pleasure. Hay otros motivos: el primero, que el grupo irlandés ha superado a Zara en la lucha por tomar en arrendamiento la torre bilbaína del BBVA; y el segundo, por entablar negociaciones que posibilitan la entrada de sindicatos en sus fábricas con Industriall, el sindicato global con el que Zara ratificó primero un acuerdo.
Por último, merece mención especial nuestro próximo embajador de moda pronta: Uniqlo, ‘el Zara japonés’, desembarcará en España 2016. Y aunque se preveía la apertura en Barcelona durante el mes de enero, todo apunta a que será en Madrid y en primavera. Lo cierto es que aún no se ha emitido comunicado oficial, pero el cambio de criterio se debería a la inestabilidad política catalana. Para quienes no conozcan la firma, se caracteriza por unos precios bajos, la incorporación de tecnología y colaboraciones con diseñadores consagrados.
Para capear el temporal, la principal táctica de Zara consistirá en situarse entre lo humano y lo divino: gracias a la venta online, Inditex aspira al don de la omnipresencia en toda Europa el próximo año. En este ámbito, permitirá el pago por smartphone, hasta ahora solo disponible en España, Reino Unido y EEUU. En cuanto a las tiendas físicas, el grupo apuesta fuerte por China: “Tenemos acceso cada año a más clientes, así que somos optimistas sobre la evolución de nuestros negocios en China en los próximos cinco años”, dijo Isla. Además, en 2016, Nueva Zelanda y Perú darán la bienvenida a Zara.
“¿Y por qué no se preocupan de las colas infinitas que se forman ante los probadores y, ya de paso, de los hurtos que dentro se cometen?”, se preguntará. ¡Pues sí, se han preocupado! En el caso de superar el periodo de prueba al que están sometidos en un Zara de San Sebastián, en 2016 todos los probadores de Zara serán multimedia. El escaneado de las prendas antes de entrar permitirá la solicitud de otras tallas, colores o modelos una vez dentro, a través de pantallas táctiles. La orden llega al personal, que traerá lo requerido. De este modo, además de agilizar el proceso, se controla qué prendas entran y salen del probador.
¿Todo un lujo, verdad? La respuesta es un sí rotundo. Tras haber logrado sustituir su etiqueta de low cost por la de fast fashion, Zara va un paso más allá con la pretensión de asemejarse a una firma de lujo. ¿Y qué le falta para ser lujo si mantiene calidades y precios? Compromiso social corporativo, algo intrínseco a todas las firmas de este tipo, y que Zara ha expresado mediante su línea Join Life, de prendas que respetan el clima, las aguas y las fibras textiles. Lanzada el pasado mes, su objetivo es reforzarla el próximo año. Y ahí va otro motivo para aplaudir al grupo español: a todos los empleados que lleven más de dos años en Inditex les será repartido el 10% de los beneficios obtenidos entre el año pasado y este.
¿Y que hay de Amancio Ortega? ¿Será su objetivo en 2016 recuperar el título de ‘segundo hombre más rico del mundo’? Tiene todas las papeletas. Y, como le deseamos lo mejor, nos atrevemos a darle un consejo: no subestime a sus adversarios, don Amancio.