Saltar al contenido

El pequeño comercio aumenta 4,2 % ventas y espera buenos datos en rebajas

Finanzas.com 30/12/2015 – El comercio minorista ha incrementado sus ventas en un 4,2 % en lo que va de año y hace un balance positivo de las ventas de la campaña de Navidad, al tiempo que mantiene buenas expectativas para las rebajas que, previsiblemente, empezarán el 7 de enero, según la patronal del sector.

Conforme a los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, sobre el Índice General de Comercio Minorista (ICM), relativos al mes de noviembre, se registra una variación interanual de las ventas del 4,2 % respecto a noviembre de 2014, lo que confirma la tendencia positiva que se viene registrando desde mediados del pasado año, ha indicado hoy la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía en un comunicado.

En lo relativo al empleo, la tasa interanual de ocupación del comercio minorista se sitúa en el 1,8 %, cinco décimas superior a la registrada en octubre y continúa en positivo desde julio de 2014.

Las Empresas Unilocalizadas (1,4%) continúan siendo el formato que más empleo genera en lo que va de año, con un crecimiento acumulado del 1,8%.

El comercio de proximidad se muestra «muy satisfecho» del ritmo de ventas que se está produciendo durante la presente campaña de Navidad, ya que el 20 % de los comerciantes andaluces afirma que el periodo está siendo muy bueno y para el 45 % de los mismos las ventas están siendo aceptables.

«Si comparamos las ventas durante el mes de diciembre con las que se produjeron en noviembre, el incremento de las mismas es notable» ha indicado Manuel García-Izquierdo Parralo, presidente de CECA.

Este repunte se debe, principalmente, al optimismo de los consumidores, ya que el Índice de Confianza del Consumidor ha experimentado en el último mes una importante subida, colocándose en 104,6 puntos, lo que ha supuesto una variación interanual del 25.1%, indicado el comunicado.

En relación a la próxima campaña de Rebajas la gran mayoría de los comerciantes tiene expectativas positivas.

La campaña de otoño ha sido mala en ventas debido a la climatología y con las compras navideñas, se ve un repunte en el sector, «que se espera se consolide en las próximas semanas, con motivo de las rebajas», por lo que, previsiblemente, las rebajas no se van a adelantar y empezarán el próximo 7 de enero.

Como consecuencia de la liberalización de los periodos de rebajas tras la última modificación de la legislación comercial, se está generando desinformación en el consumidor, que desconoce cuándo puede encontrar los productos rebajados, ya que depende de las necesidades de cada establecimiento.

Indica además la CECA que con ella se favorece a las grandes superficies que la utilizan, con promociones específicas, durante todo el año, y no para el cambio de temporadas y el efecto positivo de las rebajas en el comercio minorista se minimiza a una semana.

El porcentaje máximo de descuento a aplicar, durante los primeros días de las rebajas, será del 20 % y, conforme vaya avanzando el periodo esta reducción podría llegar al 50%.

Se prevé que el gasto medio de cada consumidor por establecimiento oscile entre 20 y 50 euros, principalmente en establecimientos de equipamiento personal, y el comercio de proximidad prevé mantener su plantilla para cubrir las expectativas de esta campaña de rebajas.

«Confío en que se confirmen nuestras mejores previsiones de ventas y empleo en esta campaña de rebajas, de ello depende la buena marcha de miles de proyectos empresariales, y con ellos, de más de cuatrocientos mil puestos de trabajo sostenidos por nuestros comerciantes autónomos», ha explicado García-Izquierdo.

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos