Sweetpress.com 21/12/2015 – Florencio García, Retail & Petrol Sector Director de Kantar Worldpanel España detalla los múltiples cambios experimentados con la recuperación económica por el consumidor en su disciplina de compra.
DN.- ¿Qué evolución está experimentando el mercado a lo largo de 2015? ¿Los indicios de recuperación económica comienzan a materializarse para el consumidor?
El gran consumo crece un 1,7%, lo que es una buena noticia si tenemos en cuenta que no lo hacía desde 2011. También se está recuperando el consumo fuera del hogar, que es uno de los principales termómetros de la confianza y las expectativas del consumidor. Cabe destacar, sin embargo, que en volumen, el mercado se muestra bastante estable en un 0,5%. Son varios los factores que le impedirán recuperar sus niveles de demanda, así que también se trata de una cifra positiva, en comparación con la caída registrada en 2014.
DN.- ¿Cómo ha evolucionado la MDD durante 2015?
Hasta septiembre, la marca de la distribución acumula una cuota de mercado del 34,5%, apenas dos décimas por encima de hace un año, lo que tiene dos lecturas: por segundo año acabará el ejercicio prácticamente estable, algo inaudito en nuestros registros. Pero hay que tener en cuenta también que estas marcas están creciendo en términos de facturación, y lo hacen ligeramente por encima del mercado, lo que demuestra que siguen siendo una apuesta de algunas cadenas de distribución y una opción para el consumidor.
DN.- ¿Qué características definen al consumidor actual y qué lugar ocupan para él los productos de impulso?
El consumidor sigue siendo sensible al precio, pero en los últimos meses estamos viendo que empiezan a cobrar importancia otros factores que habían pasado a un segundo plano. Por ejemplo, la limpieza y el orden del establecimiento, la calidad de los productos frescos, o la posibilidad de hacer toda la compra, han escalado posiciones en el último año como factores de elección de tienda. Y por el contrario, el “siempre buenos precios” y la calidad de la marca propia han dejado de estar entre las principales inquietudes del comprador.
También ha recuperado algunos hábitos de compra ‘pre-crisis’, como volver a llenar la despensa y reducir la visita a los establecimientos. En el contexto de los productos de impulso, el punto caliente está siendo uno de los máximos dinamizadores para el segmento, especialmente para los productos de bollería. Otras categorías de impulso, como chocolates y galletas, también siguen una buena evolución, en línea con la evolución del mercado.
DN.- ¿Cómo esperan que evolucione el sector de la distribución en los próximos meses?
Los productos frescos seguirán estando en el centro de todas las estrategias de la gran distribución. Hay mucho negocio en juego con esta sección, así que mientras dure este trasvase de compras del especialista hacia estas grandes cadenas, habrá mucho dinamismo en el sector. La gran distribución se seguirá concentrando, aunque seguirá habiendo espacio para los formatos de proximidad como los súpers regionales.
Ver noticia original: http://sweetpress.com/publicaciones/impulso/dulces-noticias/56679/?utm_medium=twitter&utm_source=twitterfeed