Eleconomista.es 29/12/2015 – Las cadenas de distribución y las marcas de alimentación y bebidas tienen en plataformas como Twitter una opción de conectar con sus clientes y captar potenciales consumidores para incrementar sus ventas.
El éxito de las campañas navideñas y de las ventas de juguetes, regalos, alimentos y bebidas propias de esta época ha dejado de depender única y exclusivamente de las promociones o publicidad la televisión. Ahora, las redes sociales también tienen algo que decir puesto que son plataformas que se prestan para que las enseñas puedan conectar más, siempre que ambas partes así lo quieran, y mejor con sus consumidores.
De ahí que el número de compañías nacionales e internacionales con presencia en España que apuesta por hablar de sí mismas en esta realidad virtual aumente, según Antonio Ábalos, director de Brand Strategy (Estrategia de Marca) de Twitter.
Aunque los datos de la firma del pajarito azul indican que la mayoría de los internautas se interesa por comentar, pedir opinión y buscar información en las redes sociales acerca de ropa, accesorios, joyería, electrónica, perfumes, cosmética, películas, música y videojuego, Ábalos confirma a elEconomista Alimentación que cada vez son más las compañías del sector de la distribución -Ikea protagonizó una de las grandes campañas en Twitter el año pasado- y de la alimentación las que lanzan campañas de sus enseñas, precios, ofertas, horarios o atención al cliente por internet y especialmente vía twitter.
Para ello, la plataforma da dos opciones: hacerlo sin pagar, poniendo twits (mensajes de 140 caracteres) como lo hace cualquier usuario, o pagando por ello y contratando sus servicios de twitter ads donde ?animadores? de dicha plataforma fomentarán la interacción y el contacto entre internautas y las empresas y marcas que, confiando en su capacidad de conectar a unos con otras, se convierten en sus ?clientes?. ?Twitter es el lugar perfecto para conectar con los usuarios que participan en la conversación navideña por estas fechas?, sostiene Ábalos.
Conversaciones que pueden influir a la hora de elegir un producto u otro o una marca u otra y que según los datos de Twitter, extraídos de campañas navideñas anteriores, comienzan a surgir en el mes de noviembre, duran hasta después del 6 de enero, día de los Reyes Magos en España, por las rebajas y tienen grandes picos de seguidores el 22 de diciembre, día del sorteo de la lotería de Navidad, y los días 24 y 31 de diciembre, de Nochebuena y Nochevieja, respectivamente.
Además de buscar información en la plataforma sobre los temas que más les interesan, compartir sus gustos y descubrimientos con sus seguidores (followers) y decidir, entre otras razones, gracias a Twitter qué artículos quieren comprar y regalar en Navidad, el 50 por ciento de los usuarios de Twitter, encuestados por la propia compañía, confiesa que en esta plataforma también espera encontrar inspiración tanto para sus regalos como para sus recetas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja o Año Nuevo sin olvidar la decoración de sus casas y mesas.
El usuario exige más información en twitter
En este sentido, el 31 por ciento de esos encuestados quiere que las empresas y las marcas les proporcionen vía twitter información relativa a sus horarios de apertura y política de devoluciones; el 29 por ciento, por su parte, exige un servicio de atención al cliente vía twitter. Y hay incluso aquéllos -un 19 por ciento de los encuestados- que pide a las marcas que usen esta plataforma virtual para ayudarles a celebrar el espíritu navideño y contagiarles las ganas de vivirlo de forma más intensa, lo que podría significar un aumento del consumo y por tanto de las ventas.
Peticiones que se suman a una advertencia que Twitter lanza a las empresas que operan en España. A modo de aviso a navegantes el estudio Twitter Inside Survey #Christmas 2015 revela que el 8 de cada 10 encuestados quiere más de las marcas en twitter. Un dato que, según la plataforma ha de tenerse muy presente, teniendo en cuenta que ese documento también indica que este año el 39 por ciento de los españoles -es decir, cuatro de cada 10- comprará en Internet sus regalos.
De ahí que Twitter recuerde que su plataforma, y especialmente sus últimas novedades, permite a las marcas ser más creativos e innovadores a la hora de impactar en las audiencias.
Algunas de esas herramientas son las encuestas, como ésta de la que se han sacado estos datos, que permiten a las marcas conocer directamente más detalles sobre las preferencias de los usuarios o el vídeo en twitter cuyas visualizaciones han crecido un 250 por ciento en los últimos seis meses, según datos de la compañía.
El vídeo nativo @vine -donde se pueden hacer montajes de imágenes-, el @periscope -para transmitir vídeos que pueden durar hasta 24 horas- o los Gifts animados permiten a las marcas adaptar sus mensajes y lograr un mayor impacto con un contenido creativo. Según Twitter, los vídeos emitidos a través de esta plataforma ?han demostrado generar un recuerdo de campaña 3,4 veces mayor y una intención de compra superior al 17 por ciento tras visualizar un vídeo?.
Otra de las novedades que Twitter ofrece a aquellas empresas que quieran hacer uso de su plataforma como medio para hacer campaña estas navidades está vinculada a las cuentas que ha habilitado tanto a Papa Noel @PapaNoel como a los Reyes Magos @ReyesMagos. ?Tanto sus Majestades de Oriente como Papá Noel saben que, a través de la plataforma, las peticiones de regalos para esta Navidad llegarán de forma segura y directa, aunque sean de última hora.
Aunque desde Twitter no quieren desvelar el nombre de las compañías que confían en los servicios de esta plataforma para reforzar su campaña de Navidad, Antonio Ábalos, director de Estrategia de Marca de Twitter, sí confirma que todas las empresas que hicieron campaña en twitter el año pasado repiten -Samsung o Ikea son dos ejemplos-. También confirma que este año habrá más.
Ver noticia original: http://www.eleconomista.es/distribucion/noticias/7249432/12/15/La-campana-de-navidad-ya-se-juega-en-las-redes.html