Profesionalretail.com 28/01/2016 – El tiempo que los internautas pasan en su smartphone realizando búsquedas y compras online se ha duplicado con respecto al año pasado, según desvela el estudio Connected Life de TNS.
Hábitos del consumidor conectadoEl móvil se ha convertido en uno de los dispositivos de búsqueda y compra online más importantes para los consumidores conectados de todo el mundo. Su uso es especialmente importante en los mercados emergentes como Ghana, donde el 70% del tiempo dedicado a las búsquedas y compras online se realiza a través del móvil. Esta cifra contrasta con el escueto 20% del tiempo que dedican los noruegos a buscar y comprar a través de sus terminales.
En España, la penetración del smartphone entre los internautas es del 93%, un dato que supera en 9 puntos a la media mundial. En concreto, los españoles dedicamos más de 2 horas de nuestro tiempo diario a navegar a través de nuestro smartphone, casi tres horas y media en el caso de los jóvenes entre 16 y 24 años.
Por ello, no es de extrañar que este dispositivo se configure cada vez más como una de las herramientas de búsqueda y compra online preferidas por los consumidores. Así, según destaca el informe Connected Life de TNS, en el último año se ha duplicado el tiempo que los internautas pasan en su smarthpone realizando búsquedas y compras online. Este crecimiento se ha producido principalmente en detrimento del empleo del PC para estas actividades, no así de las tabletas, cuyo uso también crece, si bien lo hace en solo dos puntos con respecto al año anterior.
No solo el smartphone, sino también Internet se ha convertido en una herramienta fundamental para el consumidor conectado. Uno de los usos más habituales se centra en la búsqueda previa a la compra. El informe de TNS revela que existe un comportamiento muy diferente en función de cada categoría. Así, mientras que la búsqueda de información de viajes antes de comprar es fundamental para el 92% de los internautas, en el caso de los productos de cuidado personal solo un 57% de los compradores declara rastear online el producto antes de adquirirlo. “En el caso de la categoría cuidado personal, al realizar una compra de exploración el 23% de los internautas realiza búsqueda previa en redes sociales, mientras que sólo lo hace el 15% cuando realiza una compra de rutina de esta categoría”, señala Cristina Pérez, directora de Retail & Shopper en TNS España. Según la experta, “los diferentes datos de conversión a compras de las búsquedas online nos hablan de un gran espacio de crecimiento para el ecommerce en nuestro país. Debemos fijarnos sobre todo en las compras no planificadas (urgentes o de exploración) ya que el estudio muestra cómo cuanto menos se planifica una compra mayor presencia hay de los puntos de contacto digitales”.
“Los diferentes datos de conversión a compras de las búsquedas online nos hablan de un gran espacio de crecimiento para el ecommerce en nuestro país”, destaca Cristina Pérez, directora de Retail & Shopper de TNS España.
En la actualidad, los puntos de contacto entre el comercio y el cliente se producen tanto dentro como fuera de la tienda. De hecho, los consumidores buscan y mantienen contacto con las marcas indistintamente online y offline. Así, según desvela el estudio de TNS, hoy día 1 de cada 4 internautas acude a la web de una marca, a los buscadores o los comentarios de las redes sociales para informarse sobre productos y servicios.
Sin embargo, aquí también hay diferencias, puesto que para la mayor parte de los internautas la fuente de información preferida son las redes sociales y foros (41%), cifra que alcanza el 50% en el caso de los jóvenes entre 16 y 24 años, un dato muy por encima del 27% que se decanta por la información oficial de las marcas.