Saltar al contenido

Un enero casi sin ‘cuesta’ gracias al tirón del consumo

El Mundo 07/01/2016 – El inicio de las rebajas y las buenas previsiones de gasto retrasarán la temida ‘resaca’ navideña.

En el calendario anual, enero es el mes en el que el bolsillo del español paga losexcesos del consumo navideño y trata de compensar los desmanes en el gasto producidos en el mes de diciembre. Tras años de crisis, este es el primer año en el que el consumidor afronta este enero un poco más relajado, con una cuesta para muchos menos dura que la de ejercicios anteriores.

La muestra es que, para el comercio, la campaña navideña ha sido de las mejores de los últimos años. Hoy comienzan las rebajas de manera oficial (algunos comercios ya se han adelantado en muchas ciudades) y el sector cree que la inercia de diciembre seguirá las próximas semanas, hasta el fin de los descuentos.En la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) estiman que «hay una serie de indicadores que, en principio, muestran que el arranque del año podría seguir la tónica de consumo de los últimos meses».Por ejemplo, la confianza del consumidor, que ha cerrado el año en positivo, la evolución del crédito al consumo, los datos de bajada del desempleo del pasado martes, la rebaja de IRPF que entra en vigor en enero o la moderación de precios. «Todo ello repercute sobre la renta disponible de los hogares y su propensión al consumo. La mayor parte de servicios de estudios coinciden en ello», aseguran en Anged, que señalan, no obstante, que «es muy difícil hacer una previsión detallada de cada campaña o por mes».Con un enero consumista, el mes de penitencia podría trasladarse a febrero. La tendencia de los últimos meses, dicen en Anged, marca «la recuperación del sector comercial», con un crecimiento de la actividad de alrededor del 3% para todo el año.Desde Asempleo prevén también una cuesta de enero «mucho más atenuada» que la de años anteriores». «Había una gran demanda contenida y ahora se está liberando todo este consumo», explica Andreu Cruañas, presidente de Asempleo.

Bajada de tarifasEste mes bajarán la luz y el gas, lo que facilitará a los hogares esta transición de año. Además, algunas familias ganarán cierto poder adquisitivo, pues laspensiones subirán un 0,25% y los funcionarios verán aplicada su primera subida salarial (de un 1%) desde que se inició la crisis.Según Cruañas, aunque enero suele ser un mes malo en términos de empleo y gasto, «aliviarán esta supuesta cuesta arriba el consumo de los hogares, el buen tono de la construcción y la inversión en bienes de equipo», explica.La previsión, dice, es llegar a febrero con 18 millones de ocupados, tras una ligera caída en enero. «Hay gente que no trabajaba y que ahora lo hace y estas personas ahora gastan más que antes. Además, están todos los ocupados que durante la crisis han tenido trabajo pero ahorraban, eran prudentes a la hora de gastar, cambiar el coche o un electrodoméstico por cautela, guiados por el ambiente general. Esta demanda estaba contenida y ahora se está liberando», dice.La incertidumbre política «podría provocar miedo» de nuevo y hacer que el consumidor vuelva a ahorrar por si le toca subir de nuevo la cuesta. «No es lo mismo tener Gobierno que no tenerlo, y no es lo mismo que dicte unas políticas u otras. Estos factores son importantes a la hora de determinar cómo nos comportaremos», explica Cruañas.

De momento, el inicio de las rebajas no atisba rastros de esta posible moderación. Hoy comienzan de manera oficial para algunas superficies como El Corte Inglés o las marcas de Inditex, aunque la mayoría de firmas de moda y textil ya había comenzado sus descuentos antes de Reyes.El comercio minorista se muestra optimista con respecto a la campaña de invierno. En la Confederación Española de Comercio (CEC) calculan que el período de rebajas durará en torno a 15 días y prevén facturar un 5% más que el año pasado en total. En Acotex, la patronal del textil, estiman que venderán un 5% más que en 2015.

Ver noticia original: http://www.elmundo.es/economia/2016/01/07/568d5b2fe2704e27328b45a1.html

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos