Saltar al contenido

Valencia: La plaza del Ayuntamiento tendrá mercado ecológico el último domingo de mes

Las Provincias 15/01/2016 – La iniciativa, que comenzará el próximo día 31, se completará con la cesión de paradas en recintos municipales a los agricultores.

El actual equipo de gobierno municipal ha dado un paso más en su estrategia de conquistar la calle y de abrir espacios emblemáticos de la ciudad a los vecinos de Valencia. Si a mediados de julio el alcalde, Joan Ribó, acababa con la prohibición de celebrar actos en este espacio, en noviembre se decidía cerrar al tráfico la plaza el último domingo de mes. Un evento al que ahora se sumará la celebración de un mercado ecológico en la calle.

La idea se anunció entonces pero fue ayer cuando el primer edil comunicó su puesta en marcha. Así que el último domingo de cada mes, y de 10.00 a 20.00 horas (horario en que se aplica la restricción de la circulación) los valencianos podrán llenar su cesta de la compra en el epicentro del cap i casal. Tomates, lechugas o berenjenas donde habitualmente se disparan silbatos, salidas y petardos cada mes de marzo.

Habrá mercado ecológico con el objetivo de convertir la huerta «en la despensa de alimentos vegetales de la ciudad», una apuesta por los llamados productos de ‘kilómetro cero’, señaló el alcalde durante la inauguración de la jornada ‘Menjant València’ desarrollada en el centro La Petxina, donde acudió con la concejal de Agricultura, Consol Castillo. La edil resaltó la voluntad de que «algún día, una ciudad como la nuestra, rodeada de huerta, pueda alimentarse de los productos que aquí se cultivan y que eso suponga un factor de dinamización económica».

Reforzar el comercio

De ahí otra de las iniciativas que pondrá en marcha el tripartito: la cesión de paradas en los mercados municipales a los agricultores ecológicos, mayoritariamente jóvenes. En este sentido, Ribó recordó que actualmente la edad media de los agricultores de l’Horta es muy elevada. «Una manera de aumentar la sostenibilidad es apostar por las nuevas formas de agricultura, sobre todo la agricultura ecológica, porque es precisamente la que entusiasma a la gente joven. Si quieres ver jóvenes agricultores, están en el mundo de la agricultura ecológica, cuyo problema fundamental es la comercialización».

«Nosotros queremos facilitar la producción ecológica, que está creciendo mucho y tiene muchas posibilidades tanto en el mercado interno como en el mercado exterior, impulsando variedades de calidad y también de interés local», dijo Ribó, que también implicó a la Generalitat y Diputación en esta tarea pero que no dio ningún detalle más sobre el número de puestos, quién podrá vender sus productos en la plaza o si tendrá coste para los vendedores.

Y si en la plaza se habrá de verduras y frutas, en el Casino de Agricultura ayer se habló de pescados, en concreto, de la anguila de la Albufera gracias a una jornada organizada por la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes y la Comunitat de Pescadors de El Palmar. Entre los participantes, el profesor de universidad José Francisco-Ballester Olmos, que abordó los retos de la Albufera y su entorno; el catedrático de la UPV, Miguel Jover; o el exdirector del parque natural, José Segarra. También asistieron los presidentes de los pescadores, José Caballer, y de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, Sergio Adelantado.

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos