Marketingnews.es 21/01/2016 – Los españoles son cada vez más propensos a hacer sus compras por internet, aunque, según qué productos, su consumo por esta vía está más o menos extendido. Así, dos de cada tres consumidores organizan sus viajes vía online, por lo que la red es ya un canal fundamental para la compra de billetes de avión o la reserva de habitaciones de hotel, según el informe “Comercio conectado”, elaborado por la consultora Nielsen.
Viajes, entradas y ropa, lo que más compran los internautas en la red
Además, los españoles tienen interiorizada la compra online para su ocio, como es el caso de las entradas para eventos (cine, conciertos, teatro, espectáculos deportivos, etc.), en tanto un 58% ya se organiza así. Lo mismo sucede con la ropa y los complementos, donde un 54% prefiere en ocasiones evitarse ir a la tienda y probarse allí las prendas para hacerlo en casa más cómodamente frente al espejo.
Al mismo tiempo, un 49% ya sabe cómo es comprar libros o música por la red. Otros productos habituales en una compra online son videojuegos (33%), ordenadores y dispositivos móviles (32%) y productos de cosmética y cuidado personal (30%).
La alimentación, pendiente
Si bien el comercio electrónico relacionado con el ocio está ya muy implantado en España, hay compras asociadas a tareas como hacer la compra que aún están pendientes de abrirse un hueco en el día a día de los españoles. Así, en alimentación envasada, solo un 18% reconoce haber comprado alguna vez online. No obstante, 2015 ha sentado las bases de la digitalización del sector, de tal modo que el carrito online del gran consumo, ha crecido más de un 10% respecto a 2014, según el Panel Detallistas de Nielsen, mientras que para 2016 se esperan crecimientos muy superiores a los de los últimos años.
Dentro de esta cesta online de gran consumo, sobresale una categoría por encima de la media: la alimentación para mascotas. Casi uno de cada cinco españoles compra los alimentos para mascotas a través de internet. Las razones son principalmente el tamaño y peso del producto, junto con la recurrencia casi cíclica de compra, lo que convierte actualmente a la comida para mascotas en el producto de mayor relevancia de la compra digital. De hecho, el canal online supone ya más del 7% del total de gasto de la categoría.
En cambio, son menos los que compran en internet productos frescos, apenas un 13%. No obstante, independientemente de si la compra de fruta, verdura, etcétera… se culmina online, sí hay un porcentaje mayor de consumidores que utiliza webs y aplicaciones para informarse sobre estos productos. Lo principal en estos casos es ver y comparar los precios (41%), seguido por información de producto (34%) y búsqueda de ofertas y promociones (30%).
Ver noticia original: http://www.marketingnews.es/tendencias/noticia/1095665029005/viajes-entradas-ropa-mas-compran-internautas-red.1.html#sthash.B3b1MstE.dpuf