Saltar al contenido

Donostia: Las luces inteligentes de la calle mayor reducen el consumo un 88%

Noticiasdegipuzkoa.com 04/02/2016 – En el marco del proyecto Smart Kalea se ha instalado tecnología led y un sistema inteligente aumenta o reduce la potencia en función de si hay gente en la calle o no. Los comercios han ahorrado hasta un 50% del consumo eléctrico.

El alumbrado inteligente de la calle Mayor de la Parte Vieja ha logrado un ahorro energético del 88% y gracias a los contadores de luz y agua inteligentes, los comercios han ahorrado un 50% del consumo eléctrico y las viviendas, alrededor de un 12%. Son los resultados logrados con las distintas medidas implantadas por la Sociedad de Fomento en esta calle en el marco del proyecto Smart Kalea, que se puso en marcha hace dos años, con el objetivo de lograr una calle eficiente energéticamente.

El proyecto comenzó con la instalación de contadores inteligentes de luz y agua en 25 comercios y 62 viviendas de esta calle, a quienes se ofrecieron también otras tecnologías para controlar sus consumos. Los datos han sido monitorizados y han permitido ajustes, de manera que algunos comercios han logrado ahorrar un 50% en su factura eléctrica. Principalmente, lo han conseguido ajustando a sus necesidades reales la potencia contratada y apostando por luminarias led de bajo consumo. “Nosotros las hemos colocado en el escaparate y hay una gran diferencia, la luz es mejor”, comentó ayer Miren Azpillaga, del establecimiento Deportes Ada que participa en el proyecto. Añadió que también han recibido cursos de formación que les han resultado útiles y que, en su caso, el constatar que cuando más gente pasa por delante de su tienda es al mediodía y por la noche, en horarios más relacionados con la hostelería, le ha hecho plantearse, por ejemplo, abrir al mediodía para llegar a posibles nuevos clientes. Hosteleros y peluquerías también han reducido considerablemente el consumo de agua con medidas sencillas como la colocación de reductores del caudal, entre otras.

A estas iniciativas emprendidas en comercios y viviendas se sumó el año pasado la iluminación exterior de la calle. El Consistorio sustituyó las bombillas tradicionales (de 120 watios) por otras led (de 31), al igual que está haciendo en el resto de la ciudad, lo que por sí solo supuso reducir el consumo eléctrico en un 74%. Pero la transformación sustancial fue apostar por una iluminación inteligente: la potencia de la luz aumenta o se reduce en función de si hay o no gente pasando por la calle (han colocado sensores para detectar la presencia de personas). Gracias a este sistema se ha consumido un 53% menos, lo que supone un ahorro total del 88% con respecto a la situación anterior.

“Donostia es pionera en implantar este sistema en un casco histórico”, destacó el director del área norte de Phillips, empresa encargada del alumbrado inteligente, Pedro Pérez. Añadió que el sistema permite una gestión integral de cada punto de luz de manera remota y que de esta forma se ajusta el consumo y, al mismo tiempo, se ofrece una iluminación de mayor calidad y, como consecuencia, mayor seguridad a los peatones cuando circulan por la calle.

El objetivo es atraer 30 comercios y 45 viviendas más al proyecto en 2016 y ampliar el proyecto Smart Kalea

En el proyecto Smart Kalea también colabora Ikusi, que es la encargada de integrar e interpretar todos los datos que ofrecen los contadores y sensores implantados en la calle Mayor para contextualizarlos.

2016 La Sociedad de Fomento continuará con el proyecto este año con el objetivo de incorporar 30 nuevos comercios y 45 viviendas. También intentará crear una agrupación para la compra colectiva de energía eléctrica y de origen renovable. “Esta es una apuesta por un casco histórico vivo, habitable y regenerado”, destacó el concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco.

LOS DATOS

Comercios y viviendas. Contadores inteligentes de electricidad y agua, la monitorización de sus consumos, cambios a tecnologías de bajo consumo o reductores del caudal han logrado un ahorro energético del 12% en las viviendas y hasta del 50% en algunos comercios.

Alumbrado inteligente. Al sustituir las bombillas tradicionales por las led se ha reducido el consumo un 74%. Además, el sistema inteligente que aumenta o reduce la potencia del alumbrado en función de si hay gente o no en la calle (su presencia se detecta gracias a unos sensores) ha ahorrado un 53% más, lo que supone un ahorro total del 88% del consumo eléctrico público en esta calle.Conteo. Por la calle Mayor pasan un 30% más de personas que por San Jerónimo o Narrika. El 60% tardan más de 10 minutos en atravesarla, lo que significa que se detienen en ella: el 20% para hacer alguna compra o tomar algo, otro 20% en algún restaurante o compra más intensiva y el otro 20% correspondería a trabajadores y residentes en esta calle. En cada comercio entra el 1% de los viandantes que recorren la calle Mayor, con picos del 5%.

Colaboradores. En el proyecto Smart City impulsado por la Sociedad de Fomento del Consistorio desde hace dos años participan, además de vecinos y comerciantes de la calle Mayor, las empresas Uhin Energia, Enea, Dinycon, Ikusi, Aranconta, Mirankonta, Phillips y Sice.

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos