Saltar al contenido

El pago con el móvil en las tiendas creció un 4,2% en 2015

Efeempresas.com 16/02/2016 – Los pagos con el teléfono móvil a través de tecnología NFC, que consiste en acercar el móvil a un terminal o TPV, se incrementaron un 4,2% en España en 2015 con respecto al año anterior, según el “Barómetro anual de nuevas formas de pago”, elaborado por Mastercard.

Según ha informado esta compañía de medios de pago en un comunicado, el estudio señala que un 10,4% de los clientes digitales (españoles de entre 24 y 55 años que han realizado compras online o pagos sin contacto en una tienda física en los últimos seis meses) utiliza el teléfono móvil para pagar en tiendas físicas a través de la tecnología NFC.

Otras formas de pago con el móvil, como los que se hacen con cargo a la operadora y mediante aplicaciones, son utilizados por un 8,3% y un 5,2%, respectivamente.

No obstante, los pagos con el móvil mediante tecnología NFC son los más conocidos por los encuestados para el estudio, un 63% del total, y los mejor valorados para un 34,2%.

En el caso de los pagos con móvil con cargo a la operadora y mediante aplicaciones el grado de conocimiento es del 32%.

En total, un 20,8% de los clientes digitales ya utiliza el móvil para pagar en al menos alguna de sus modalidades y se prevé que su uso continúe en ascenso durante todo 2016, que se prevé sea el año del despegue de los pagos móviles.

A pesar de las buenas cifras del pago móvil, son los ‘wallets’ o carteras digitales el método de pago digital que cuenta con mayor conocimiento y uso por parte de los españoles.

Así, tres de cada cuatro entrevistados (un 75% del total) han utilizado en alguna ocasión una aplicación tipo ‘wallet’ para hacer sus compras online y citan, entre las razones para hacerlo, la seguridad (un 56%), la rapidez (25%) y la comodidad (24%).

Los pagos P2P (entre personas) a través del móvil se van abriendo camino y ya los conocen un 48,8% de los encuestados, aunque sólo los utilizan el 9%, principalmente para abonar compras, enviar dinero y compartir gastos. Suelen ser usados unas seis veces al año y el presupuesto es de alrededor de 45 euros de media por transacción.

En cuanto a la seguridad, un 41,5% de los encuestados elegiría una solución biométrica -aquellas que permiten identificar al individuo a través de su huella dactilar, el reconocimiento facial e, incluso, el ritmo cardíaco- a la hora de identificarse cuando paga con el móvil.

Ver noticia original: http://www.efeempresas.com/noticia/el-pago-con-el-movil-en-las-tiendas-crecio-un-42-en-2015/

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos