Saltar al contenido

Teruel: Siete jóvenes se empapan del comercio local para contribuir a su dinamización

Diariodeteruel.es 01/02/2016 – Los alumnos de la escuela  taller han realizado diferentes actividades en la primera mitad de su año de formación.

Acercar a los alumnos a la realidad del comercio turolense y mostrar otras realidades para que luego se puedan aplicar aquí. Este ha sido uno de los cometidos durante la primera fase de la Escuela Taller de Dinamización de Espacios Comerciales, que se ha desarrollado entre el 29 de junio y el 28 de diciembre de 2015.

Acercar a los alumnos a la realidad del comercio turolense y mostrar otras realidades para que luego se puedan aplicar aquí. Este ha sido uno de los cometidos durante la primera fase de la Escuela Taller de Dinamización de Espacios Comerciales, que se ha desarrollado entre el 29 de junio y el 28 de diciembre de 2015. Con siete alumnos y un año de duración, esta escuela, promovida por la sociedad municipal Urban en colaboración con el Inaem, ha compaginado el desarrollo teórico con acciones que buscaban por un lado complementar los contenidos que se explicaban en clase y por otro favorecer el acercamiento a la realidad comercial de la ciudad.

Entre las acciones que se han realizado, destacan por un lado el apoyo a asociaciones de comerciantes y comercios de diferentes zonas de la ciudad como la asistencia a charlas, cursos, visitas comerciales dentro y fuera de la ciudad o sesiones de temáticas concretas como el packing o la gestión de aplicaciones.

Al primer evento al que se enfrentaron fue el de la Baja Aragón, que se desarrolló en Teruel entre el 23 y el 26 de julio. Se ubicaron junto al Palacio de Exposiciones para informar sobre los comercios y hosteleros de la ciudad, tanto a participantes como a turistas. Por allí pasaron más de 5.000 personas durante los cuatro días de las pruebas.

Los alumnos de la escuela taller ayudaron además a hacer unas encuestas promovidas por la empresa organizadora. Una vez que finalizó el evento, los alumnos realizaron un informe sobre las mejoras que se podrían llevar a cabo en ediciones futuras.

Centro Histórico

Dentro de la colaboración con las asociaciones turolenses, una de las actividades que han desarrollado durante los pasados meses consistió en rastrear comercios y locales comerciales en las calles del Centro Histórico. Su tarea se basó en identificar a todos los comercios, asociados o no al Centro Comercial Abierto, chequear locales vacíos, en alquiler, venta o que tienen posibilidades de explotación futura para introducirlos en un fichero específico que se va a completar en la segunda fase del proyecto y que ampliará a otros barrios de la ciudad.

Esta colaboración con el CCA se completó con tareas de comunicación de su APP, para que los establecimientos asociados conocieran las particularidades y ventajas de esta aplicación que la asociación creó hace varios años para móviles y que se ha ido implementando con nuevos contenidos. Los comerciantes que desconocían su funcionamiento aprendieron a configurarla y mejorar su presencia en ella para que la utilicen como herramienta comercial.

Dentro de las actividades de sensibilización social, coincidiendo con el Día contra le Cáncer de Mama, los alumnos repartieron más de 250 lazos por los establecimientos asociados del CCA para fomentar así la prevención y lucha contra la enfermedad.

Los alumnos de la escuela taller han aprendido durante este tiempo el funcionamiento de las ferias que se desarrollaron durante los últimos meses del año en el Palacio de Exposiciones de Teruel. En septiembre colaboraron con las asociaciones de comerciantes en la Feria de Saldos y Oportunidades no solo con la organización sino también con un cuestionario orientado a conocer el nivel de gasto y la procedencia de los visitantes y las prioridades de los turolenses en sus hábitos de consumo general.

Análisis de los expositores

En el caso del Salón Amantes del Comercio, celebrado en octubre, pudieron conocer desde su gestión y preparación días antes de su inicio hasta su funcionamiento colaborando en el expositor de las asociaciones de comerciantes de la ciudad. Visitaron los diferentes stands y realizaron con sus expositores un análisis para valorar aspectos como montaje, dimensiones y ubicación, entre otros.

Durante el desarrollo de esta feria, por la que pasaron 2.000 personas, realizaron una sencilla encuesta a los asistentes para conocer sus preferencias a la hora de comprar y su parecer sobre el salón.

Escaparatismo

El equipo docente de la escuela taller aprovechó la celebración del II Concurso Teruel en Positivo, que se celebró del 1 al 20 de octubre, para introducir parte del módulo de Escaparatismo a los alumnos, que visitaron los 31 escaparates participantes para hacer fotos y analizarlos. También participaron como jurado en el concurso de escaparates de Navidad, lo que supuso visitar a los 34 escaparates y realizar un informe de cada uno de ellos.

Por otra parte, durante los seis primeros meses de formación los alumnos han asistido a conferencias y actos relacionados con la creación de marcas, el emprendimiento o técnicas de persuasión.

Con el objetivo de conocer diferentes iniciativas vinculadas con sectores diversos, los alumnos dinamizadores junto a sus profesores viajaron a Zaragoza, donde realizaron una ruta comercial orientada a que los alumnos conociesen diferentes iniciativas de sectores diversos.

Vieron cómo se trabaja por ejemplo en el callcenter y oficinas de IbercajaDirecto, en Plaza. Allí, les explicaron cómo se gestionan las cuentas de los clientes, las incidencias y de qué forma se dan a conocer nuevos productos financieros. Les enseñaron las instalaciones y los equipos en los que se almacenan y gestionan la información que la entidad gestiona.

Ya en el Centro de la capital aragonesa, se acercaron al comercio tradicional o compararon sus escaparates con los de otros más actuales y modernos. Asimismo, visitaron Puerta Cinegia y hablaron con Joaquín Carbó, uno de los artífices del proyecto, y Puerto Venecia, para ver el ambiente y la decoración navideña y observar y analizar escaparates.

Uno de los aspectos más importantes del comercio minorista y en el que hay que prestar especial atención es el embalaje y la paquetería, por eso aprovechando la llegada de la Navidad, los alumnos realizaron una sesiones formativas para aprender a embalar y envolver diferentes tipos de productos, con la utilización de distintos materiales y texturas. La clase fue impartida por María José Esparza, propietaria de una tienda de enmarcación.

Actividad navideña

La Navidad ha sido una época de prácticas en al calle porque los alumnos se han involucrado en diferentes actividades organizadas por las asociaciones de comerciantes de la ciudad.

Desde el encendido de luces el 3 de diciembre hasta la entrega de la cesta de Navidad por parte de ACESTeruel, los dinamizadores han participado en la organización de diversos actos como la suelta de globos en la plaza del Torico, organizado por el CCA; su campaña de Navidades verdes o la Nochevieja infantil.

Con ACESTeruel colaboraron en la recogida de regalos que componían la macrocesta de Navidad, recogieron los artículos que la formaban e hicieron un seguimiento de la campaña. También participaron en la organización de los actos navideños por los diversos barrios de la ciudad como las chocolatadas y otras actividades de dinamización en torno a los comercios de estas zonas a las que acudieron unas 2.000 personas.

Segunda fase

En la segunda fase de la Escuela Taller de Dinamización de Espacios Comerciales, los alumnos dinamizadores van a involucrarse todavía más con el comercio de la ciudad con la organización de diferentes actividades y tendiendo además la mano a los comerciantes turolenses que quieran que les ayuden en el análisis de sus puntos de venta para ver qué se puede mejorar. Continuarán colaborando con las asociaciones y con los eventos y promociones que organizan durante la primera mitad del año.

El concejal de Comercio, Industria y Empleo, José Manuel Valmaña, señaló esta semana que la formación que están recibiendo estos alumnos permitirá insertarse en el mercado laboral tanto como emprendedores como en las asociaciones de comerciantes «que necesitan de personas cualificadas».

Ver noticia original: http://www.diariodeteruel.es/noticia/70212/siete-jovenes-se-empapan-del-comercio-local-para-contribuir-a-su-dinamizacion

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos