Saltar al contenido

Bilbao: 200 comercios del Casco Viejo vuelven a sacar sus gangas a la calle este viernes y sábado con una imagen renovada

Nota de prensa Casco Viejo 01/03/2016 – ‘Ganga Market’ es el nuevo nombre para el mercado, en el que participarán comerciantes asociados y no asociados y en el que también tomarán parte locales hosteleros con degustaciones y ofertas como el pintxo-pote. La Asociación de Comerciantes, que vuelve a liderar la organización del ‘outlet’ al aire libre más grande de Euskadi, promueve así una nueva imagen para atraer nuevos públicos.  En la XXIII edición del mercado, los comerciantes del Casco Viejo pondrán a la venta los artículos de la última temporada con rebajas de hasta un 90%.

El mercado de gangas del Casco Viejo de Bilbao volverá a salir a la calle los próximos viernes y sábado, 4 y 5 de marzo, con cerca de 200 comercios inscritos, tanto asociados como no asociados, y con una imagen completamente renovada. Bajo una nueva denominación ¬-‘Ganga Market Casco Viejo-Zazpi Kaleak’-, la Asociación de Comerciantes del corazón histórico bilbaíno vuelve a liderar el outlet al aire libre más grande y más antiguo de Euskadi después del acuerdo entre Bilbao Dendak y el Ayuntamiento que deja en manos de las asociaciones de comerciantes la planificación de los mercados de stocks.

Los comerciantes del Casco Viejo bilbaíno volverán, así, a dar la oportunidad a sus clientes de acceder a auténticas oportunidades con descuentos que rondarán el 50% de su precio original y que, en ocasiones, pueden alcanzar hasta el 90%. Además, los establecimientos tendrán la ocasión de liberar stocks, una operación muy necesaria para el dinamismo de los comercios. A partir de ahora, además, la hostelería se integrará en el Ganga Market. Algunos locales hosteleros ofrecerán degustaciones y ofertas como el ‘pintxo-pote’ para que ambas jornadas sean lo más completas posible.

Todo ello forma parte de un cambio de expresión que busca una “imagen más moderna para atraer la  atención de más público”, explica Unai Aizpuru, presidente de la Asociación de comerciantes del Casco Viejo. “Queremos llegar a un público joven y atraer a más gente todavía de la que ya venía otros años”, subraya.

Este mercado, que cumple su XXIII edición, es una de las citas más importantes del año en el panorama comercial, tanto por la cantidad y variedad de la oferta que se expone, como por las miles de personas que atrae, tanto de Bilbao y Bizkaia, como de otras partes de Euskadi. La Asociación de Comerciantes garantiza, además, la participación de todos los establecimientos interesados en la iniciativa sin coste alguno.

Últimas tendencias

Finalizado el periodo de rebajas de invierno, el mercado de gangas que organiza la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao sacará a la calle las mismas prendas y productos que se han expuesto en los escaparates durante los últimos meses. “Los clientes podrán hacerse con las últimas tendencias a precio low cost”, expresa Aizpuru. Pero, al mismo tiempo, el Ganga Market también permitirá dar a conocer la nueva temporada de primavera-verano. Los comerciantes también sacarán a la calle, de hecho, algunas de las prendas que marcarán la nueva temporada.

El Ganga Market, de este modo, contará con artículos de moda y complementos para mujer, hombre, jóvenes y niños, calzado, fotografía, decoración, óptica, hogar, lencería, regalo, artesanía, bisutería y joyería, piel y textil, deportes, librería, música, muebles, cosmética y montaña, entre otros muchos.

Lo hará, además, en un escenario inigualable. El Ganga Market abarcará gran parte de la zona histórica, desde las Siete Calles hasta los primeros ensanches de la Villa. Todas ellas estarán plagadas de chollos. El Casco Viejo, de hecho, por su particular configuración, es “idóneo” para la celebración de este tipo de eventos, “sin necesidad de habilitar una superficie especial, como sucede en otras localidades”, sostiene Aizpuru.

Al mismo tiempo, la asociación, que organiza el evento dos veces al año desde 2005, pone en marcha así una herramienta para reactivar la actividad comercial y dar la oportunidad a los comerciantes de dar salida a los artículos que han quedado en los almacenes. “Ponemos a disposición del público un surtido de productos a muy buen precio, y el precio es un factor clave a la hora de realizar una compra”, subraya.

El mercado de gangas, del que la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo es pionera en Euskadi, toma su referencia en Europa, en concreto de las braderies francesas. Además, cada local estará identificado con una banderola con el logo del Mercado de Gangas -marca registrada por la Asociación-, y los artículos expuestos tendrán el precio final a la vista, como marca la legislación vigente.

La cita del XXIII Mercado de Gangas será así en viernes y sábado, de modo que los comerciantes guardarán descanso el domingo, tal y como vienen haciendo semana tras semana.

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos