Saltar al contenido

Cómo y por qué definir la Marca de tu comercio

Doctora-retail.com 28/03/2016 – Cuando hablamos de productos muchas veces lo hacemos nombrando la MARCA, para distinguir unos de otros entre los que realizan la misma función.

Por ejemplo, “he comprado una lavadora de marca ACME, porque era de mejor calidad que la de marca DUFF” o “los productos que mejor me dejan el pelo son los de marca Oceanic”. Aunque durante mucho tiempo el trabajo de la marca ha sido casi exclusivo de los fabricantes, aparecen otros conceptos de MARCA como la “marca personal”, la “marca de ciudad” o destino turístico o por qué no, la marca de tu comercio.

Pero, ¿qué es la marca? De las definiciones que hace la RAE estas son las deberías tener en cuenta:

•             Señal que se hace o se pone en alguien o algo, para distinguirlos, o para denotar calidad o pertenencia.

•             Señal o huella que no se borra con facilidad

•             Distintivo o señal que el fabricante pone a los productos de su industria, y cuyo uso le pertenece exclusivamente.

Si juntamos las tres definiciones podemos concretar los atributos más importantes que debería tener la marca de tu tienda:

•             Distingue a tu negocio de todos los demás: el nombre, la tipografía, los colores y la propuesta de valor vinculados a la marca son exclusivos de tu negocio.

•             Tus clientes o potenciales clientes la recuerdan: Es posible que te recuerden como la tienda de Carmen o la ferretería de la calle Mayor. Esto no es malo, pero ¿y si cambias de ubicación? ¿y si abres un nuevo punto de venta?. Crea un nombre para tu marca y dale visibilidad, te permitirá trasladarte, ampliar tu negocio e incluso venderlo o traspasarlo con un valor mayor.

•             Tienes el control (especialmente el control legal) sobre ella: Tener una marca bien trabajada también supondrá que

Simplificando podemos decir que tu marca tiene dos partes: una intangible y otra tangible

La parte tangible de la marca de tu comercio

La parte tangible de la marca está compuesta por todo aquello que se puede ver: el diseño gráfico, las imágenes, las tipografías para escribir el nombre de la marca, los colores…. Una vez que hayas definido el diseño de tu marca hay que aplicarlo y adaptarlo a todos los soportes para que sea visible para los compradores potenciales de nuestra tienda. Es imprescindible ser coherente y que la imagen se pueda asociar a nuestro negocio, sea cual sea el soporte en el que el cliente la vea: desde la tarjeta hasta el sitio web, desde el rótulo hasta el anuncio en Facebook.

Además, para proteger la representación gráfica de tu marca contra posibles copiadores o falsificadores, deberás registrarla en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Hay diferentes modalidades de registro y opciones a definir: a nivel nacional, internacional, con signos gráficos, solo denominación… Este registro no tiene nada que ver con el registro de tu dominio en internet (www.mitienda.com) que se realiza por otra vía y es “complementario” al registro en la OEPM. Es decir, puedes haber registrado tu dominio pero no tener derechos sobre tu marca.

La parte intangible de la marca de tu comercio

Pero lo más importante de las marcas es lo que está “detrás” de su representación gráfica, los valores o atributos con las que los clientes las asocian. Podemos dejar que los clientes sean quienes marquen esos atributos, a través de su experiencia, pero perderemos el control. Por eso debes ser tu quien determine qué hay detrás de la marca de tu comercio, por qué se caracteriza tu empresa, qué valores mueven tu negocio, hacia dónde vas, cuál es tu propuesta de valor para tus clientes… es decir, tu estrategia empresarial.

Así, si quieres construir una marca fuerte para tu comercio, debes pararte a pensar y definir qué diferencia a tu comercio, tu manera de hacer las cosas, tu selección de productos, tu sello personal, tu “know how“

De esta forma los clientes recordarán que compran en “Acme” porque es la tienda en la que les tratan por su nombre, en la que encuentran los mejores precios, en la que apuestan por el comercio justo o en la que cuidan del medio ambiente o del barrio (o cualquier valor o atributo que decidas asociar a tu marca). Y recuerda que una marca no se construye en un día, ni en un mes, sino con el tiempo. Tu meta: Que los clientes no puedan vivir sin tu marca o como dijo Walter White: “Do you really wanna live in a world without Coca-Cola?” (¿Te gustaría vivir en un mundo sin Coca-Cola?)

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos