Saltar al contenido

La imprescindible transformación digital de las empresas

Cinco Días 31/03/2016 – Movilidad, cloud computing y la reinvención de la productividad y de los procesos empresariales son los tres ejes clave en los que innovar a la hora de impulsar la necesaria transformación digital en las empresas, éstas son las principales conclusiones de Microsoft en el marco de la Jornada ‘Digitalización de la empresa. Transformando el modelo de negocio’, organizada por APD -Asociación para el Progreso de la Dirección- y Bankia.

Para Jean-Philippe Courtois, presidente de Microsoft International, las organizaciones necesitan acelerar su transformación digital para incrementar su competitividad. El desarrollo de la economía digital ha transformado completamente a las empresas y está cambiando radicalmente el panorama competitivo, la forma en que las organizaciones funcionan internamente, gestionan sus operaciones y se relacionan con sus clientes y proveedores.

Un estudio de la consultora Gartner afirma que la mitad de los negocios se convertirán en digitales a finales de este año, porcentaje que aumentará hasta un 83% en 2019. Las empresas que anteriormente dominaban el mercado luchan por mantener el ritmo frente a compañías de nueva creación y startups mucho más ágiles.

Sin embargo, Microsoft cree que ser un negocio digital no es sólo usar la tecnología correcta, pues ésta por sí misma no puede transformar una compañía. Opina que la estrategia debe integrarse en la de negocio de forma global, proporcionando las herramientas adecuadas a todos los equipos de la compañía -desde marketing al departamento de ventas, pasando por finanzas y el de operaciones- para establecer una verdadera cultura digital que ayude a hacer frente a los nuevos requerimientos del mercado.

Para Courtois, las compañías deben saber extraer el valor de tecnologías como el Big Data, Internet de las Cosas o el Cloud Computing, que generan infinitas oportunidades de negocio. Internet de las Cosas está llamado a impulsar la productividad de las empresas y, al mismo tiempo, a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de todo el mundo.

Es necesario que las organizaciones adopten una estrategia para crear valor a partir del análisis de los millones de datos (Big Data) que generan dispositivos como los smartphones, wearables, microchips de electrodomésticos e infinidad de sensores presentes en nuestro día a día. Lo que hace posible tanto la movilidad como la reinvención de la productividad y los procesos empresariales es la nube, el cloud computing.

Conectividad en el comercio minorista

La tienda conectada se ha vuelto imprescindible para gestionar con éxito un negocio, tanto es así, que las herramientas de fidelización, el comercio electrónico y el pago con móvil son las soluciones tecnológicas más demandadas por el comercio minorista en España, según el primer informe ‘El software de gestión empresarial en el sector retail’ elaborado por PHC Software, fabricante de soluciones de gestión empresarial. Según este estudio, la capacidad de análisis y una gestión completa de la empresa son vitales para ganar competitividad. Tanto es así, que el 90% de los comercios españoles digitalizados de manera integral asegura tener una visión global acerca del funcionamiento de su empresa.

La digitalización y gestión integral del comercio minorista español es fundamental para rentabilizar el negocio y conseguir una mayor productividad: simplificación de procesos y automatización -un software de gestión simplifica los procesos y los automatiza, especialmente aquellos que están relacionados con las operaciones de ventas y facturación-; competitividad -gracias a las soluciones de TPV, las empresas ganan capacidad de crecimiento, ya que el software permite analizar los horarios con mayor volumen de negocio, los artículos que más se venden y hasta los puestos de trabajo donde se realizan más ventas-; rentabilidad -poder hacer un análisis de los productos vendidos y saber cuál es su rentabilidad es un ejercicio que todo comerciante debe realizar sobre su negocio-; fidelización del cliente -toda la información de los mismos queda registrada en el software-; análisis global financiero -un software de gestión facilita el control y la gestión financiera al gestor del negocio-.

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos