El Mundo 21/05/2016 – Son el negocio del momento, una fórmula en expansión para emprendedores de medio mundo. Las e-commerce están de moda. Se publicitan como una fórmula sencilla, rápida y económica para vender a un mercado global. Pero la realidad es muy diferente. El 85% de los proyectos con una inversión inferior a 10.000 euros no llegan a cumplir los dos años, explica Ricardo Tayar, cofundador de Flat 101, una de las agencias de referencia en España en diseño y rentabilización de tiendas online. Su discurso es el alfiler que pincha la nueva burbuja de internet. «No es ni mucho menos la panacea», advierte.
Con casi dos décadas de experiencia en el sector digital, Tayar ha promovido el primer estudio sobre los comercios españoles en la Red. El jueves avanzó las principales conclusiones en The Inbouder, el mayor congreso de inbound marketing organizado hasta la fecha en España.
Los resultados del estudio, que se publicarán oficialmente en pocas semanas, corroboran su hipótesis. Rentabilizar una e-commerce no resulta precisamente una tarea sencilla. «El ratio medio de conversión es de 1,02%, esto significa que se cierra una venta por cada 100 visitas recibidas», explica el experto. En la mayor parte de casos, el porcentaje cae todavía más.
La edad del negocio digital se erige en un factor determinante para evaluar su crecimiento. Sobre todo si el site carece de una marca física conocida que le otorgue notoriedad. «Se ha vendido como una forma fácil de ganar dinero y nada más lejos de la realidad.Una e-commerce de menos de dos años vende a un ratio tres veces inferior que otra que ya ha cumplido los cinco», señala.
Las tiendas de nuevo cuño que no cuentan con el respaldo de una marca requierenentre 200 y 300 visitas para atar una transacción, según recoge el estudio de Flat 101, que ha analizado el funcionamiento de cerca de 200 comercios electrónicos de España. «El problema es que la mayoría de los planes de negocio son irreales, están hinchados porque hasta ahora no existían estadísticas precisas», señala Ricardo Tayar.
La captación de tráfico -de visitantes- resulta un factor determinante para elevar la facturación. Sin embargo, se necesita una importante inversión en promoción y marketing, que puede oscilar entre el 35 y el 50% del presupuesto. Un músculo financiero que no todos los negocios pueden permitirse en las etapas iniciales.
«Si el proyecto carece de un elemento diferencial, como ofrecer un producto único, a un precio más económico que el de la competencia o con un servicio de entrega exprés será muy difícil que alcance el éxito. Los mecanismos de negocio de una e-commerce no difieren del comercio tradicional. Los consumidores eligen establecimientos que ofrecen valor añadido», insiste Tayar.
La primera edición de The Inbouder, que se clausuró ayer en Valencia, ha atraído a alrededor de 1.100 especialistas en marketing digital de 21 nacionalidades diferentes, según explicó a este diario Isaac Vidal, cofundador de We Are Marketing, la agencia organizadora del evento. En la jornada han participado representantes de grandes cadenas como Inditex, Mango, BBVA o Zalando. Con base en Valencia, We Are Marketing cuenta con alrededor de 65 empleados y oficinas en Madrid, Milán, Bogotá y Miami.
CLAVES PARA VENDER EN INTERNET
Valor medio de la compra. Oscila en función del tipo de ‘e-commerce’. Electrónica, 270 euros; Salud, 56 euros; servicios, 103,58 euros; moda, 75 euros; productos infantiiles, 58 euros.
Ratio de conversión. Para un negocio nuevo y sin una marca detrás oscila entre el 0,35 y el 0,50%, por lo que se destinan importantes inversiones en marketing.
Dispositivos. Las compras a través del móvil aún son residuales. Se usan sobre todo las tabletas digitales y los ordenadores.
Ver noticia original: http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/05/21/57401de422601d252e8b4589.html