Doctora-retail.com 13/06/2016 – Ikusmer, Observatorio del Comercio Vasco, publica cada año un DAFO sobre el pequeño comercio, analizando el estado de las micropymes comerciales vascas. Es una información muy valiosa para tu comercio, ya que en un documento resumen puedes tomar el pulso a tu sector, detectando además oportunidades que puedes aprovechar o amenazas que debes considerar.
El DAFO de las micropymes comerciales vascas
En este análisis también verás las fortalezas y debilidades de los pequeños comercios. Considéralo como un análisis general del sector, en el puedes ver o no reflejada la realidad de tu comercio. A pesar de ser un análisis local, la verdad es que el pequeño comercio en España no es tan diferente al de Euskadi, por lo que seguro que puedes sacar partido a este informe también para tu tienda. Como siempre, ante un análisis DAFO aprovecha también para aprender a:
Combatir tus debilidades
Sacar partido a tus fortalezas
Las debilidades del pequeño comercio
¿Cómo son los negocios de tu sector? Algunas de las Debilidades que se destacan en este informe DAFO, se repiten con respecto al mismo análisis del año anterior. Queremos analizar contigo las siguientes:
Debilidad 1: Estrategia empresarial. No existe en los pequeños comercios un plan de gestión anual, definiendo acciones y objetivos. Esta falta de estrategia deriva seguramente, según el informe de ikusmer, de la desinformación sobre nuevas tendencias, nuevos productos, falta de conocimiento del clientes y sus necesidades….
¿Qué puedes hacer? Ante todo lo importante es que seas consciente de que necesitas tiempo para plantear objetivos y para conocer a tus clientes. Gracias a un planteamiento acertado de estos objetivos podrás marcar tu estrategia y el camino que te llevará a donde debe estar tu negocio. La estrategia no es solo para las grandes empresas, también para tu comercio.
Debilidad 2: Software de gestión. Escasa utilizacion del software de gestión para obtener datos como los índices de rotación, los margenes comerciales o el comportamiento del cliente. Además, según Ikusmer, el equipamiento tecnológico en el pequeño comercio está poco actualizado, a pesar de que el 79,8% de los comercios dispone de ordenador.
¿Qué puedes hacer? Considera la utilización del software de gestión en tu comercio (TPV o ERP) como tu primer paso hacia la transformación digital. Si, es cierto que tienes ya una página de Facebook o un sitio web, pero un buen programa de gestión puede darte toda la información y datos que necesitas para conocer mejor tu negocio y por lo tanto mejorarlo. Si ya usas un ordenador con este tipo de software, conócelo mejor, sácale partido, actualízalo. Si eres de los que aún no ha invertido en ello, piénsalo mejor, ahora tienes programas muy completos por precios asequibles que te ahorrarán tiempo y te proporcionarán más información de la que imaginas.
Debilidad 3: Inversión en marketing, publicidad y comunicación. Los comerciantes dedican poco porcentaje de sus ingresos a invertir en estos conceptos.
¿Qué puedes hacer? Invertir en marketing, publicidad o comunicación ayudará a tu comercio a captar y fidelizar clientes. Define tus objetivos y calcula la inversión necesaria para alcanzarlos. Ten en cuenta los medios digitales (sitio web, blog, redes sociales, email marketing), pero sin despreciar otros como folletos, rotulación, señalización, publicidad en medios tradicionales… Mide siempre los resultados de cada acción, para que puedas invertir en aquellos medios que realmente suponen un retorno de la inversión.
Debilidad 3: Programa de fidelización. Existe una baja implantación de programas de fidelización sostenidos en el tiempo.
¿Qué puedes hacer? Si, tus clientes son fieles, pero ¿cómo mejorar su fidelidad?, ¿cómo hacer que vuelvan más a menudo?. Implanta un sistema de fidelización que te permita recoger cómodamente los datos de tus clientes y de sus compras. Controla su comportamiento: cada cuanto tiempo compran, cuánto gastan, qué productos les gustan más… Esto te servirá para comprender mejor sus necesidades y poder adaptar tus promociones y tu comunicación a aumentar su grado de fidelidad a tu tienda. Evidentemente un buen software de gestión te ayudará en esta tarea.
Colaborar en tu comercio para alcanzar el éxito
Las fortalezas del pequeño comercio
También hay muchas fortalezas que tienen los pequeños comercios, de las que muchas veces no somos conscientes. Repasamos contigo algunas a las que debes prestar atención, para poner tus “virtudes” empresariales de manifiesto.
Fortaleza 1: Ubicación La mayoría de los pequeños comercios están ubicados en centros urbanos, foco de atracción de consumidores/as.
¿Cómo aprovecharla? No solo cuentas con el tráfico de las personas que viven alrededor de tu tienda, también con el de las personas que se desplazan a trabajar a tu zona o con los/las que la visitan haciendo turismo. Destaca tu singularidad, trabaja en la marca de tu comercio definiendo tu personalidad y tu propuesta de valor. Saca partido al tráfico de personas que pasan por tu escaparate. Cuéntales a tus clientes potenciales lo mucho que puedes hacer por ellos/as.
Fortaleza 2: Atención al cliente. El pequeño comercio sabe cómo tratar a su cliente y adaptarse a sus gustos.
¿Cómo aprovecharla? Sigue trabajando en el conocimiento de tu cliente. Además de usar los medios online (la analítica de tu sitio web y redes sociales) haz encuestas de satisfacción para detectar qué es lo que más les gusta de tu tienda a tus clientes y lo que mejorarían.
Fortaleza 3: Conocimiento. Acceso gratuito a información estratégica para el diseño de una política comercial (Ikusmer o ESUTAT)
¿Cómo aprovecharla? No es solo a través de organismos como EUSTAT, INE o Ikusmer, la red entera está llena de información y contenidos interesantes a los que se puede acceder de forma gratuita. Solo es cuestión de organizar bien esa información: primero definiendo cuál es
Fortaleza 4: Experiencia. La mayoria de los/las empresarios/as tienen una larga trayectoria en el sector. La edad media de los comercios es de 24,1 anños.
¿Cómo aprovecharla? Si tienes experiencia en tu sector, ¡genial!: aprovéchala sin descuidar la formación continua. Si no tienes tanta experiencia o vienes de otro sector, no te preocupes: aprende lo que necesites (marketing en el punto de venta, atención al cliente, negociación…) y aprovecha lo que has aprendido en otros trabajos y como cliente.
¿Te sientes identificado con estas debilidades y fortalezas? Tanto si es así como si no, aprovecha para pensar en tu comercio: analiza tus propias debilidades y fortalezas y traza ahora mismo un plan para combatir las primeras y poner en valor las segundas. Tu comercio tiene mucho que aportar.
Ver noticia original: http://doctora-retail.com/2016/06/13/tomando-pulso-al-sector-retail/?platform=hootsuite