El País 20/06/2016 – Las visitas a bares y restaurantes crecen. También los viajes. Pero en realidad, no son ni de lejos las partidas a las que los españoles más destinan. En realidad, la vivienda se come el 30,4% del presupuesto de las casas, es decir, 7.345 euros al año. A esta partida le siguen la alimentación, con 3.531 euros al año (el 14,7% del total) y los transportes, con 2.676 euros al año (el 11,1% del total del presupuesto).
La vivienda se come el 30,4% del presupuesto de las casas, es decir, 7.345 euros al año
El tipo de familia influye mucho en la estructura de sus gastos. Los jubilados gastan sobre todo en su casa y en salud. Las parejas con niños pequeños son las que más destinan a educación.
Por ejemplo, en el caso de las actividades de ocio y restauración, influye desde la edad y el tipo de familia al nivel cultural. Así, los hogares que gastan en los bares son los formados por una persona sola o una pareja sin hijos, donde se destina a hoteles, cafés y restaurantes el 11,3% del presupuesto, frente a la media del 9,3%. Le siguen los hogares con hijos menores de 16 años (gastan un 10,2% de su presupuesto). Los formados por mayores de 65 años, en cambio, solo desembolsan el 5,3% de sus ingresos. Y si lo que se tiene en cuenta es el nivel de estudios, en las casas donde quien aporta el sueldo principal tiene educación superior dedican un 6,9% a ocio y espectáculos, frente al 5,1% de los hogares con un sustentador sin formación avanzada.
La crisis, el gran punto de inflexión
El INE hace un repaso de los cambios en los gastos de las familias durante los últimos años. La crisis es el gran punto de inflexión, y modificó profundamente los presupuestos y las prioridades de los españoles a la hora de desembolsar su salario.
«Desde el comienzo de la encuesta, en 2006, el gasto medio por hogar aumentó hasta alcanzar su máximo valor en 2008. Desde entonces el gasto se fue reduciendo de forma paulatina hasta 2014. En 2015 el gasto vuelve a crecer, y alcanza su mayor nivel de los últimos tres años. Pese a este cambio de tendencia, la disminución del gasto medio por hogar entre 2006 y 2015 ha estado en torno a los 2.795 euros, lo que supone una bajada del 9,3%», recuerda.
¿Qué parte de sus ingresos destinan a cada área los españoles y cuánto destinaban en 2006?
En términos constantes del año 2006 (sin tener en cuenta la inflación), el año 2015 «confirma la tendencia creciente del gasto medio iniciada en 2014», señala el organismo de estadística. Atendiendo a la estructura de gasto, vivienda, agua, electricidad y combustibles es el grupo que más ha aumentado su peso desde 2006 (pasando del 24,9% al 31,8% del total). Por el contrario, según señala el INE, transportes es el grupo donde los hogares más han reducido la proporción de su gasto (del 14,8% del total en 2006 al 11,5% en 2015).