Cinco Días 20/07/2016 – El gigante del comercio electrónico contrata a más de 100 personas para dar este servicio.
Amazon mete una marcha más en su negocio de ecommerce en España. El gigante estadounidense, que ya estrenó su supermercado de productos no perecederos en septiembre de 2015 desafiando a la gran distribución, empieza a vender ahora frescos y congelados y refrigerados en España (verdura, carne, fruta, yogures, pasta fresca, pizzas, sushi…) De momento, solo en Madrid, lo que convierte a la capital española en la quinta ciudad europea donde la compañía tiene ya en macha este servicio. Las otras cuatro son Berlín, Londres, París y Milán.
El lanzamiento se produce conjuntamente con la llegada a España de Prime Now, la suscripción de entrega en una hora que Amazon pone en marcha también en Madrid para más de 18.000 productos y solo para los clientes Premium del gigante del comercio electrónico. Y es que solo se podrán comprar productos frescos y congelados en Amazon a través de esta suscripción de entrega ultra rápida. Prime Now está disponible a partir de hoy en Madrid y en 21 localidades más de la Comunidad. Los clientes pueden elegir recibir su pedido en una hora por 5,90 euros o gratis en dos horas, pudiendo elegir la franja horaria que más les convenga. El pedido mínimo es de 19 euros.
Para dar estos servicios, la multinacional ha abierto un centro de 2.000 metros cuadrados en la capital española, en el barrio de Legazpi, y ha contratado a más de 100 personas. Además, Amazon ha cerrado, según explican a CincoDías, acuerdos con más de 20 proveedores locales para productos frescos en colaboración con Mercamadrid. La empresa cuenta entre sus socios con marcas reconocidas en segmentos como los productos lácteos, huevos, embutidos o las carnes. Los repartos se harán con mini furgonetas y bicis eléctricas.
• Facilitar la compra
“Todos tenemos vidas muy ocupadas y a menudo nos olvidamos de comprar el postre para una cena con amigos o nos damos cuenta de que nos hemos quedado sin champú justo antes de darnos una ducha, pero a partir de ahora y gracias a Prime Now esto ya no será un problema, porque los clientes Premium de las citadas localidades tienen acceso inmediato a miles de productos de uso diario (desde pizza congelada, café y fruta fresca a galletas, pañales o un cargador para el móvil), a través de este nuevo servicio”, asegura Camille Bur, responsable del servicio en España.
“Estamos invirtiendo de forma muy decidida en España para mejorar constantemente la experiencia de compra de nuestros clientes: Madrid se une al club exclusivo de ciudades, entre las que se encuentran Nueva York, Berlín, Londres y Tokio, en las que los clientes ya pueden disfrutar del servicio de Prime Now”, señala François Nuyts, Director General de Amazon.es.
Aunque de momento, Prime Now y la oferta de frescos y congelados solo se lanza en Madrid, en el mercado se da por hecho que pronto estará operativo en Barcelona, donde la compañía, además de un gran centro logístico en el Prat de Llobregat, está ultimando una instalación logística similar en tamaño a la nueva de Madrid en pleno centro de la Ciudad Condal (en el distrito de Eixample, entre Plaça Espanya y Diagonal), con el fin de poder llevar a cabo estas entregas exprés. La ubicación del centro de Madrid próximo a Atocha y junto a la M-30 le permite llegar a cualquier punto del área metropolitana en menos de dos horas.
“El Ayuntamiento de Madrid está muy satisfecho de colaborar con Amazon para atraer innovación a nuestra ciudad y este nuevo reto demuestra lo útil para los madrileños de este buen entendimiento, tanto en la creación de empleo como de marca de ciudad”, ha asegurado Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, quien destaca que ser la cuarta ciudad de Europa continental que lanza este servicio confirma “la receptividad” de su equipo municipal y “el dinamismo que Amazon está imprimiendo y consiguiendo con su presencia en Madrid».
• Más de 130.000 referencias
Según datos facilitados por Amazon, su supermercado online (sin contar las nuevas referencias de frescos, refrigerados y congelados) supera ya las 130.000 referencias de productos de alimentación y bebidas, el triple que hace diez meses cuando se lanzó. Solo en la categoría de alimentación, más de 350 pymes venden sus productos a través de su supermercado de productos no perecederos.
El último movimiento de Amazon supone un nuevo ataque a Mercadona, Carrefour, Dia, Alcampo y El Corte Inglés, que dominan la distribución de alimentos en España. Pero también a otras iniciativas como Tudespansa.com, un supermercado exclusivamente online lanzado hace unos años por Juan Domingo Ortega, ex propietario de Quesos Forlasa. El comercio electrónico de supermercados, hipermercados y otras tiendas de alimentación superó los 1.000 millones de euros en España el pasado año y es evidente que la multinacional estadounidense intentará dominar o llevarse una gran parte del pastel de este negocio.
• Aplicación disponible
Los clientes Premium de Amazon pueden descargarse la app Prime Now (disponible para dispositivos iOS y Android) desde hoy y comprobar los códigos postales donde la compañía ofrece su nuevo servicio. Una información que también pueden consultar en www.amazon.es/primenow.
Aunque el gigante del ecommerce no da datos sobre cuántas personas son clientes de su servicio Amazon Premium, sí asegura que sobre una base de millones de miembros, las suscripciones a este programa (que cuesta 19,95 euros al año) crecieron el año pasado un 53% en todo el mundo.
Ver noticia original: http://cincodias.com/cincodias/2016/07/20/tecnologia/1468997543_290085.html