Saltar al contenido

Asociaciones de comercio y hostelería del centro critican la actitud municipal con respecto a la venta ambulante ilegal de los manteros

Nota prensa Ensanche Área Comercial 15/07/2016 – Las Asociaciones de Empresarios de Comercio y Hostelería del Centro de Pamplona ya lo advirtieron al equipo de gobierno municipal antes de las fiestas y los hechos les han dado la razón, cumpliéndose las peores previsiones.

 

Estos sanfermines se ha incrementado exponencialmente la venta ambulante  ilegal, de forma clara y patente en la Avenida de Carlos III, desde Merindades hasta Plaza del Castillo, con importante presencia también en Sarasate y Chapitela.

El Ayuntamiento no puede mirar hacia otro lado y consentir esta invasión de manteros.

Este problema ya lo dejamos bien claro en la Mesa General de los sanfermines y también en la Mesa de calle y es una cuestión que se debe afrontar de cara a las próximas fiestas porque es un grave problema que se nos ha ido de las manos.

Si se permite o se tolera este tipo de venta de productos falsificados en la calle,  delante incluso de los comercios que venden los originales, con qué legitimidad vamos a exigir a los comerciantes que cumplan con sus obligaciones fiscales y legales.

Sabemos que el mantero es probablemente el eslabón más débil de la cadena. Son personas sin recursos, la mayoría venidas de otros países con problemas, que buscan en la venta ilegal una fórmula de procurar su subsistencia.

Pero tolerar esta actividad ilegal no es la vía, no es el camino.

Es necesario descubrir y desmantelar las mafias que están detrás de este fenómeno  y que basan su negocio en la explotación de la miseria, el fraude y la competencia desleal.

Estas mafias no arriesgan nada, pues obligan a  los manteros a pagar un dinero por los productos y éstos pierden todo si la policía les incauta la mercancía.

De ahí que desde las asociaciones de comerciantes del centro de Pamplona instemos a los diferentes cuerpos policiales a atajar el problema desde la raíz, desmantelando estas redes de explotación de las personas, e intentando acabar con un problema que perjudica gravemente a la imagen de la ciudad y a buena parte del comercio local.

Ayúdese a estos manteros con necesidades y sin recursos.

Habría que facilitarles de alguna manera una inserción laboral o fórmulas de integración pero, por favor, no caigamos en la trampa de defender el top manta con fáciles y falsas  justificaciones de pretendido carácter social.

Las normas y obligaciones son para todos y todos debemos cumplirlas.

Decenas de comercios ambulantes han estado estos sanfermines vendiendo todo tipo de productos -en la calle Bosquecillo y en otras zonas- pero ellos pagan elevadas tasas al ayuntamiento para vender y disponen de permiso para la  ocupación de la vía pública.

De igual forma, la Asociaciones de Comercio y Hostelería del centro de Pamplona denunciamos la situación que año tras año se da, de apertura de establecimientos de venta de bebidas y bocadillos que, amparados bajo el procedimiento de licencia exprés, abren solamente para estas fechas, incumpliendo posteriormente  todo tipo de normativas municipales, sin que avancemos lo más mínimo en atajar este tema.

Instamos al Ayuntamiento a abrir cuanto antes una mesa de trabajo con estos y otros temas que tan directamente afectan a los sectores a los que representamos.

 

Firmado:

Asociación de empresarios de comercio, hostelería y servicios de Casco Antiguo de Pamplona

Asociacion de empresarios de comercio, hostelería y servicios del Ensanche de Pamplona

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos