Laopiniondemalaga.com 25/08/2016 – Los turistas interesados en ir de tiendas concentran su gasto en sectores de moda y complementos y joyería.
El turismo de compras se ha convertido en uno de los ejes centrales del sector en España, que busca atraer a un turista de «calidad» al que le gusta gastar y que, por ahora, pasa de largo por el pequeño comercio, que sólo capta uno de cada 10 euros que estos se dejan a su paso por el país.
Según datos de la Confederación Española de Comercio (CEC), el gasto turístico en compras que repercute directamente en las pymes comerciales de España -lo que deja fuera a los grandes grupos de cadenas- es de, aproximadamente, el 10%. La patronal del comercio de proximidad considera que el impacto en el sector es tan reducido debido a la intrínseca naturaleza del turismo de compras.
Así, según la CEC, los turistas interesados en ir de tiendas tienden a ubicarse en los grandes ejes comerciales y a concentrar su gasto en los sectores moda y complementos y joyería y relojes, segmentos en los que predominan las grandes marcas. Tampoco se beneficia de los cruceristas, ya que estos suelen contratar paquetes vacacionales cerrados, por lo que su gasto en compras en los países de paso es reducido y concentrado en ejes comerciales dominados por las firmas más populares.
No obstante, al pequeño comercio le gustaría atraer a los turistas de «calidad y de compras» y que, según los organizadores de la Shopping Tourism & Economy Summit, se dejan en las tiendas unos 4.100 millones de euros al año. «El pequeño y mediano comercio, de la misma forma que la cultura, la gastronomía o el estilo de vida, es uno de los atractivos que ofrece nuestro país», admitió el presidente de la CEC, Manuelo García-Izquierdo, quien ha lamentado que , a pesar de ello, muchos visitantes limitan sus compras a grandes marcas y no llegan a descubrir las tiendas características de cada zona.
Para ello. el presidente, considera prioritario que el futuro gobierno trabaje en reforzar la marca España como destino global de compras, asó como en mejorar las conexiones aéreas internacionales, agilizar la tramitación de visados y del tax free y promocionar en los países emisores las características del comercio español. «Se deberían efectuar más acciones en los países de origen para informar a los potenciales visitantes de las características del pequeño y mediano comercio de las posibilidades que éste ofrece», apuntó García Izquierdo, quien también abogó por incluir en los paquetes vacacionales rutas comerciales. También supuso que habría que hacer un diagnóstico «técnico» con el fin de conocer las oportunidades de implantación de rutas turístico comerciales en cada destino, así como analizar los efectos del turismo de compras a medio-largo plazo.
Ver noticia original: http://www.laopiniondemalaga.es/turismo/2016/08/25/diez-euros-turismo-compras-recae/872108.html