Saltar al contenido

20,4 millones de españoles compraron en Internet en 2015

El comercio electrónico continúa su tendencia ascendente en nuestro país. En el último año, este sector ha experimentado un crecimiento del 27,5% alcanzando un volumen de 20.745 millones de euros, según revela el último estudio sobre el sector que acaba de presentar el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI).

Esta subida es superior a la registrada en los dos años anteriores y se explica, por un lado, por el aumento del número de internautas compradores. Así, si en 2014, fueron 18,6 millones los españoles que realizaron algún tipo de compra on-line, en el último año han sido nada más y nada menos que 20,4 millones los consumidores que han acudido a las tiendas on-line para adquirir algún producto o servicio. Por otro lado, en 2015, también ha aumentado el gasto medio anual realizado por cada internauta hasta alcanzar los 1.016 euros, lo que supone un incremento del 15,9% respecto a lo que cada español destinó de media a sus compras on-line en 2014.

¿Cómo son los españoles que compran en Internet?

Respecto al perfil del comprador on-line en nuestro país, este sigue siendo similar al del internauta tradicional, es decir, hombre, de entre 25 y 49 años de edad, con estudios secundarios o universitarios, de nivel socioeconómico medio y medio-alto, y residente en hábitats urbanos de más de 100.000 habitantes. No obstante, se aprecia una cierta tendencia al envejecimiento por el incremento del peso de la población internauta de más de 50 años, así como un crecimiento moderado de la presencia de compradores on-line en las localidades españolas de más de 20.000 habitantes.

En cuanto al perfil de aquellos que realizaron su primera adquisición en un e-commerce a lo largo de 2015, el informe de ONTSI revela que estos nuevos compradores on-line mayoritariamente son mujeres, con edades comprendidas entre 35 y 49 años y, en menor medida, de 15 a 24 años, residentes en poblaciones grandes (más de 100.000 habitantes), de clase social media y sin niños.

¿Dónde realizamos nuestras compras on-line?

El hogar sigue siendo el lugar preferido para realizar las adquisiciones on-line (92,2%), aunque hay que señalar que las compras en movilidad continúan su tendencia ascendente y, por primera vez, se sitúan en segundo lugar (12,9%), por delante de la empresa o el lugar de trabajo, que pasa a ocupar la tercera posición (8,9%). Las tarjetas de crédito y débito continúan siendo la forma de pago preferida a la hora de hacer la compra (67,2%).

¿Qué compramos en Internet?

Los productos que lideran el negocio on-line siguen siendo los billetes de transporte (43,3%), mientras que la compra de entradas a espectáculos pasa del cuarto al segundo puesto (40,4%). Les siguen la adquisición de ropa, complementos y artículos deportivos, que representa el 40,0% de las compras on-line, y las reservas de alojamiento y paquetes turísticos (39,8%).

¿Por qué (o por qué no) acudimos a las tiendas on-line?

Entre las razones dadas para realizar compras on-line, se sitúa, en primer lugar, el precio (78,6%), seguido de la comodidad (69,6%) y el ahorro de tiempo (49,5%). Eso sí, el 80,9% de los compradores on-line señala a los gastos de envío como principal freno de sus adquisiciones en la red.

Por su parte, aquellos internautas que no han comprado nunca en una tienda on-line dicen que no lo hacen principalmente, o al menos así lo han indicado el 73% de los encuestados, porque prefieren acudir al local físico para ver el producto.

Si desea ver el informe completo sobre la situación del e-commerce en España, pinche aquí: Estudio sobre Comercio Electrónico (Edición 2016), realizado por el ONTSI.

Fuente: Profesional Retail

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos