Bajo el lema “Patrimonio Emocional”, la Cámara de Comercio e Industria de Ávila ha puesto en marcha una campaña, enmarcada dentro del Plan de Apoyo Integral de Competitividad del Comercio Minorista, financiado por la Secretaria de Estado de Comercio y Fondos FEDER, centrada en un spot audiovisiual, cuyo objetivo es potenciar el comercio local, y dar a conocer a los abulenses, como expresaba el presidente de la Cámara, Rodrigo Martín, “que todo aquello que salen a comprar fuera de nuestra ciudad, lo tienen aquí, y con la mejor de las atenciones, pues el comerciante abulense conoce a sus clientes”.
El spot, que fue rodado en un día, está protagonizado por el actor abulense José Ángel Capelo, que por primera vez ha grabado en su ciudad natal, después de protagonizar 80 spots internacionales. Capelo ha indicado que ha sido un placer trabajar en su ciudad y poder mostrar a través de este anuncio “la cercanía de los comerciantes abulenses, que conocen a la perfección a sus clientes, siendo este un plus que no se puede encontrar fuera de nuestra ciudad”. El guion y la grabación del mismo ha estado en manos de Jesús del Caso.
Esta campaña se desarrollará en televisión, en medios impresos y digitales, y en las radios de la ciudad.
Además, desde la Cámara se están llevando a cabo otras acciones para impulsar el Centro Comercial Urbano como realización de diagnósticos de los puntos de venta, también en hostelería, en los que se redacta un informe que aporta a los propietarios recomendaciones para comprender cómo funciona la competencia, y así poder adoptar metodologías que fomenten sus ventas.
Por otro lado, se están realizando talleres sobre gestión comercial. El próximo tendrá lugar 25 de noviembre, a cargo de Domenec Biosca, Presidente en Asociación de Directivos y Expertos en Empresas Turísticas – Confederación Española de Periodistas y Escritores de Economía y Turismo.
En la presentación de la campaña, que ha tenido lugar en esta mañana en la sede cameral, también han estado presentes el vicepresidente primero de la institución empresarial, David Sahagún, que ha sido el encargado de coordinar la misma, y el vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Comercio, Jorge Álvarez, que ha mostrado su satisfacción por esta campaña y el apoyo al comercio minorista, y ha avanzado que esperan un aumento de las ventas en la campaña Navideña con respecto a 2015, ya que “no fue un buen años debido a que no acompaño el tiempo, y la crisis se notó intensamente”. A pesar de este aumento, Álvarez no es tan optimista como los estudios nacionales que se han dado a conocer en los últimos días, en los que se pronosticaban un aumento del 6 por ciento en las ventas navideñas, con un gasto medio de 840 euros.