[xf_textblock size=» font_color=» color=» animation_type=» animation_duration=’0.5′ animation_delay=’0.5′]
AGECU presenta en su sede en Valencia los nuevos soportes que recogerán la actividad en España en torno a la gestión de los centros urbanos.
El nuevo logo recoge el corazón “que da vida a las ciudades” y representa a las urbes que laten y a las personas que gestionan esos centros urbanos.
La Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos (AGECU) ha actualizado sus soportes y canales de difusión para ser más próxima a asociados y visible ante la ciudadanía. El pasado martes 29, la asociación presentó oficialmente la nueva imagen de AGECU en un desayuno de trabajo en su sede en Valencia.
El presidente de la asociación Agustín Rovira y la secretaria, Carmen Hernández, junto con el equipo que ha trabajado la estrategia de comunicación y la identidad gráfica, María José Rodríguez y Pablo Obiol, fueron mostrando las novedades y destacando el papel clave de los asociados con su actividad e información para dar visibilidad al trabajo que se hace en los centros urbanos de las ciudades.
La última asamblea de la Asociación decidió llevar a cabo este cambio de imagen y modificar el modo en que se difunde la actividad de AGECU y las ciudades con nuevos canales, una nueva web, nuevo boletín periódico y presencia en diferentes redes sociales. La nueva web adapta sus contenidos a todo tipo de dispositivos móviles e integra el contenido de las redes sociales de AGECU.
El refuerzo de la identidad visual y canales de AGECU responde a la voluntad de “seguir siendo activos”, tal y como apuntó el presidente de la entidad, Agustín Rovira, quien hizo hincapié en trabajar en nuevos modelos todavía no implantados en España como los BIDs (Business Improvement Districts).
Tal y como recoge el presidente de AGECU en la web, “Las ciudades necesitan que sus centros urbanos sean el corazón que late y da vida a la ciudad y nuestro reto es considerar estos espacios urbanos como lugares singulares e irrepetibles, aliados imprescindibles para construir unas ciudades más habitables, sostenibles y vibrantes”.
“Siempre ponemos el énfasis en que hay tres dimensiones de centro urbano, la propiamente económica o empresarial, que sustenta a la mayor parte de las personas que trabajan en el ámbito de la gerencia urbana, la dimensión ciudadana a la que se dirige al actividad del centro urbano y la dimensión urbana y medioambiental, de compromiso con la ciudad y su estrategia, Agecu y sus miembros investigan y trabajan en los retos de la gestión urbana en sus tres dimensiones”.
“Creemos que una estrategia de recuperación y revitalización de los espacios urbanos centrales de la ciudad debe basarse en la rehabilitación física de edificios para viviendas y negocios; en la puesta en valor del patrimonio histórico-cultural y arquitectónico y en la reurbanización de los espacios públicos, haciéndolos más amables para los ciudadanos. Pero el verdadero reto de esta estrategia está en conseguir la revitalización y renovación de la oferta comercial y de ocio, adaptándola a las necesidades de los usuarios del conjunto de la ciudad, manteniendo su singularidad, su diferenciación y el equilibrio entre la centralidad, la concentración y la accesibilidad”.
Desde su puesta en marcha en 1999, AGECU ha sido pionera en la reflexión respecto a la gestión de los centros urbanos. Entre sus actividades han realizado congresos y jornadas sobre la gestión urbana y sus dimensiones tales como las Jornadas técnicas y profesionales en diferentes ciudades españolas, Ágora, Urban Commerce o el laboratorio SummerLab.
Acceso a vídeo de presentación: https://www.youtube.com/watch?v=gTiLn1MryI8&feature=youtu.be
Imágenes de la presentación (gracias a Cristina Gaona y María José Rodríguez por su aportación):
[/xf_textblock]
[xf_gallery ids=’18144,18143,18142,18141,18140,18139′ style=’thumbnails’ preview_size=’portfolio’ crop_big_preview_thumbnail=’xtreme-gallery-big-crop-thumb’ thumb_size=’portfolio’ columns=’3′ imagelink=’lightbox’ lazyload=’xtreme_lazyload’]