Llegan las tiendas del futuro, llega Amazon Go
No tiene cajeros y, por lo tanto, las colas son cosa del pasado
El esperar largas colas a la hora de hacer una compra, sea esta grande o pequeña, es algo que la tecnología ya permite conseguir. Y hablamos de tiendas, no de otros tipos de centros en los que pagar por algo (como puede ser un restaurante). Si te aparece algo increíble y que crees que esto sólo es posible en las películas de ciencia-ficción, no es así y lo demuestra Amazon Go.
Por un lado se utiliza una aplicación en los teléfonos de los usuarios, dispositivos que cada vez son más útiles y que, la verdad, con el paso del tiempo uno se da cuenta que es complicado ponerle límites a las opciones que ofrece. Luego, por el lado de la propia Amazon GO, lo que se realiza es combinar tres patas para que se sepa con exactitud si se adquiere algo (e, incluso si un producto se devuelve a su estantería). Estos son: sensores, aprendizaje automático (deep learning) y, como no, toda una novedad: un sistema denominado visión artificial que sabe exactamente lo que se elije de una estantería y lo asigna al usuario específico detectando su teléfono. Es realmente impresionante, y en el siguiente vídeo se comprueba su funcionamiento:
El pago final, como hemos indicado, no se realiza en ningun lugar… bueno si, en el teléfono del propio usuario. En la aplicación específica (que en la entrada se identifica con un código QR), hace las veces de carrito (virtual, com en las tiendas online) y, una vez que se abandona Amazon GO se manda la factura que se ejecuta de forma automática si no se tiene nada en contra. La fiabilidad, por lo que se ha indicado, es altísima y, de no ser así, una compañía como la de Jeff Bezos no daría el paso.