Saltar al contenido

Traer a tiendas del siglo pasado a la era del wifi

La Comunidad de  Madrid selecciona a 145 comercios para someterles a un plan de actualización

Desde escaparatismo pasando por la instalación de wifi o la puesta en marcha de un nuevo sistema de contabilidad. Como si de un reality se tratase, la Comunidad de Madrid se ha embarcado en cambiar la vida de algunos de los comercios de la región que nadan en la bolsa de los perdedores. Para hacerlo ha tirado del asesoramiento técnico de ESIC Business&Marketing School que serán los encargados de supervisar el cambio de cara.

En total, son 145 los elegidos, la mayor parte de ellos (87) de Madrid (eje Av. Albufera-Ciudad de Barcelona-Puente de Vallecas, 29; paseo de Extremadura-La Latina-Embajadores-Puerta Toledo, 30 y Prosperidad, 28). El resto, corresponden a Villanueva del Pardillo, 14; Parla, 31 y 13 relacionados con el comercio ambulante.

Concretamente, se trata de un programa regional Impulso a la Competitividad del Pequeño Comercio Minorista, «con el que se pretenden alcanzar objetivos tales como la innovación, la modernización de la gestión y la profesionalización en el sector comercial, todo ello de cara a lograr una mayor competitividad del sector», asegura un portavoz de la Consejería de Economía y Hacienda.

Los participantes en esta propuesta tuvieron que inscribirse antes del pasado 25 de septiembre.

La Comunidad entiende que el pequeño comercio está en un momento en el que «analizar su situación es fundamental para su desarrollo actual y futuro. Es urgente ofrecer soluciones y apoyos que consideren que los pequeños comercios tienen un gran futuro, siempre y cuando estén gestionados de forma profesional».

Por ello, contrató la elaboración de un diagnóstico global del pequeño comercio minorista para conocer de primera mano la situación de los establecimientos situados en aquellas zonas y sectores con un mayor riesgo de pérdida de competitividad.

El trabajo se ha realizado sobre un total de 2.000 pequeños comercios. Eso sí, para poder participar en el programa, los establecimientos debían cumplir algunos requisitos, como que se traten de comercios al por menor «que tengan consideración de trabajador autónomo o de micropyme». Es decir, con un volumen de negocio inferior a dos millones de euros anuales y que ocupe a menos de 10 personas.

Además, su actividad ha de ser de minorista, ha de desarrollarse en establecimientos fijos, y han de dedicarse a la venta de productos alimenticios, bebidas, tabacos, objetos industriales o al comercio mixto integrado fuera del local permanente.

«La persona responsable del comercio participante en el programa debe estar en situación laboral de activo», asegura la Consejería.

Como resultado, se preseleccionaron un total de 201 establecimiento. El pasado 13 de octubre se cerró el plazo de solicitudes y tras la fase de aportación de documentación y tras aplicar la criba de los criterios de selección, se seleccionaron a 145 comercios.

Los trabajos y servicios a realizar están enfocados a llevar a efecto el Diagnóstico y Plan de Activación Comercial de cada uno de ellos. Básicamente, se trata de desarrollar una labor de asesoramiento que incluya las propuestas de mejora relacionadas con su formación y gestión empresarial.

«Los trabajos estarán concluidos para primeros de este mes, fecha en la que se habrán realizado, al menos, dos visitas y sesiones de trabajo con cada uno de los 145 comercios participantes, además de las reuniones de grupo correspondientes», precisa la fuente informante.

El perfil del comercio seleccionado tiene que ver, sobre todo, con la venta al por menor de productos industriales no alimenticios, el 68%, mientras que el de productos alimenticios representa el 23%.

El 95% de los comercios van a participar a través del propietario y el 5% restante, lo harán por medio de gerentes. Los protagonistas de esta iniciativa cuentan en su gran mayoría con una experiencia dilatada. Un 71% tienen más de cinco años dedicándose a esa actividad, mientras que solo el 7% llevan menos de un año.

En relación con el anterior apartado se aprecia que el 87% tiene más de 36 años, siendo el 59% de más de 45 años. En el lado contrario, las personas con menos de 25 años suponen el 1%.

«Con este programa facilitamos un servicio de asesoramiento personalizado que responde a las necesidades de los comercios», aseguran desde la Consejería. La idea fundamental es fomentar «un cambio de mentalidad y del modo de trabajar de comercio a empresa».

Básicamente, se trata de reorientar a los establecimientos enfocándolos hacia la clientela y a las nuevas situaciones del mercado. La Comunidad quiere que este programa aporte soluciones a desarrollar a corto y medio plazo, que ayuden a la supervivencia y crecimiento del establecimiento.

Fuente: El Mundo

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos