España ha creado prácticamente un millón de empleos entre 2015 y 2016. Son en total 1,052 millones de puestos de trabajo (983.000 asalariados y 68.000 autónomos) los que se han generado entre asalariados y autónomos en los dos últimos años. El crecimiento en el caso de los asalariados es de casi el 8% respecto al nivel que existía al cierre del ejercicio 2014, mientras que los trabajadores por cuenta propia han aumentado algo más de un 2%.
Por sectores, el que más empleo nuevo ha aportado es el comercio. Según los datos del Ministerio de Empleo, en los dos últimos años este sector es el responsable de 157.447 nuevos puestos, el 16% de todo el empleo asalariado creado desde 2014.
El siguiente que más ha aportado en términos absolutos es la hostelería: 149.761 puestos creados en los dos últimos años. Además, en su caso, es el sector que más ha crecido en términos relativos, ya que ahora tiene un 15% más de empleos que los que tenía al final de 2014. Sin duda, el récord turístico marcado tanto en 2015 como en 2016 son claves para que ambos sectores hayan generado casi uno de cada tres puestos creados en los dos últimos años en España.
Otros dos sectores también han creado más de 100.000 puestos de trabajo cada uno. El primero es actividades administrativas y servicios auxiliares, que ha generado 111.119 puestos en dos años, con un crecimiento del 10% respecto al nivel que tenía al final de 2014. El segundo es el de industria manufacturera (104.263 empleos más). Es uno de los que ha crecido por debajo de la media, un 6%.
Educación, sanidad y construcción
El empleo público también ha ayudado a la recuperación del mercado laboral. En Educación hay 71.129 asalariados más trabajando que en 2014, mientras que las actividades sanitarias han sumado 92.529 ocupados nuevos. Por el contrario, el sector Administración Pública y Defensa; Seguridad Social Obligatoria apenas ha generado 72.000 empleos en dos años, siendo uno de los que menos crece en términos relativos (+0,72%).
Otro de los sectores que también está contribuyendo a la recuperación del empleo es la construcción, que ha añadido 62.552 nuevos empleos. En dos años, ha crecido casi un 10%, aunque aún está muy lejos del nivel previo a la crisis.
En el lado contrario, hay tres sectores que se quedan al margen de la recuperación. Las actividades relacionadas con la energía eléctrica han perdido 817 puestos de trabajo en dos años, mientras que los hogares como empleadores de personal doméstico han recortado otros 769 empleos. No obstante, los peores datos corresponden a las actividades financieras y de seguros, que han perdido 4.000 empleados en dos años, casi el 1% de los que tenían en el año 2014.
Fuente: El Economista