Doce comercios aplicarán medidas que les permitirán ahorrar energía
El paseo de Altza se dotará de iluminación con sensores que se encenderá al paso de las personas
El paseo de Altza ha iniciado su proceso de transformación en la segunda smartkalea, o calle inteligente, de Donostia, después del proceso llevado a cabo en la calle Mayor de la Parte Vieja. La iniciativa, que arrancó en otoño del pasado año, entra ahora en una segunda fase, y pretende transformar esta calle y parte del paseo de Larratxo en un entorno dotado de las nuevas tecnologías que permitan conseguir un ahorro energético y económico, tanto en los comercios, que aspiran a potenciarse con las medidas previstas, como en los hogares adheridos a la iniciativa.
Por el momento, una docena de tiendas se han apuntado ya a participar en las mejoras derivadas de la transformación de esta vía urbana en una calle inteligente, así como un número indeterminado de viviendas. La experiencia de la calle Mayor dio como resultado un ahorro de consumo de entre el 10 y el 15% en las facturas, según avanzó el concejal de Empleo, Ernesto Gasco, que añadió que, en el caso de una peluquería, donde el consumo de agua y electricidad es muy elevado, las economías fueron del 40%.
El corporativo donostiarra presentó ayer la iniciativa, impulsada por la sociedad Fomento de San Sebastián, en compañía de la diputada foral de Movilidad, Marisol Garmendia. La Diputación aporta también fondos al proyecto, dentro de los trabajos de regeneración de la bahía de Pasaia, de la que forma parte el barrio donostiarra de Altza.
Gasco explicó que la elección del paseo de Altza como escenario de las mejoras impulsadas por la Sociedad de Fomento ha corrido a cargo de la asociación de comerciantes del barrio Auzoa y añadió que, en el futuro, se crearán nuevas smartkalea, tanto en Larratxo, como en Amara, donde está previsto que sea la avenida de Sancho el Sabio la que acoja las mejoras para lograr ahorros energéticos que eviten el despilfarro y ayuden a potenciar la actividad económica local.
El barrio de Altza ha sido elegido como segundo punto de Donostia para acoger la experiencia de crear una calle inteligente ya que es un entorno muy poblado, con más de 20.000 habitantes, que suponen el 11% del total de la ciudad, y un perfil socioeconómico frágil, con la renta media más baja del municipio. En el proyecto también toman parte distintas empresas, encargadas de llevar a cabo la asesoría tecnológica.
La colocación de contadores inteligentes en negocios y hogares es uno de los puntos en los que se basa la transformación de una calle en una smartkalea. En concreto, las empresas Uhin Energia y Enea aportarán asesoría energética a los comercios y las viviendas, respectivamente, por medio de una plataforma de consumos, que les dará información para lograr ahorros. Los participantes en el proyecto también instalarán contadores inteligentes de agua, con el mismo fin de economizar.
Además, los comerciantes serán formados en tecnologías de la información y comunicación con el fin de que puedan introducir nuevas soluciones tecnológicas que permitan mejorar la competititivad de sus negocios. En este caso, es la empresa In-Situ la encargada de formar a los comerciantes, algunos de los cuales, además, contarán con diagnósticos individuales para mejorar su posicionamiento en la web y en su geolocalización así como para aprovechar el potencial del WhatsApp para encargos.
La modernización de esta zona del barrio de Altza se logrará también por medio del alumbrado inteligente, en un tramo del paseo de Altza, que se instalará en breve. La empresa Leycolan cambiarán las actuales farolas por otras de tecnología led, con un sistema que será capaz de controlar el encendido así como la regulación de la luz de modo automático en función de la presencia de personas, del calendario o de parámetros medioambientales, entre otros factores.
CONTEO DE PERSONAS Al igual que en la experiencia de la Parte Vieja también en esta zona se instalarán sensores para conocer el número de personas que pasan por la calle. Será de nuevo la empresa Dinycon la encargada de colocar el sistema. Los comercios también tendrán sensores para contabilizar la entrada de personas y, con los datos obtenidos, se podrá conocer la cantidad de gente que entra en la tienda en función de la que pasa por la calle, el impacto de la meteorología en la presencia de clientes así como el efecto de las campañas y promociones, entre otros datos de interés para los comercios. La empresa Ikusi, por su parte, instalará cajas medidoras de dióxido de carbono y óxido de nitrógeno para el control de la contaminación y otra más para el control del ruido.
PROYECTO
Transformación. El proyecto para trasformar el paseo de Altza ha sido impulsado por Fomento de San Sebastián y las empresas participantes. Cuenta con el apoyo de la asociación Auzoa, que ha elegido la citada vía como escenario de la transformación.
Convenio. Un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Diputación ha aportado los fondos necesarios para llevar a cabo la iniciativa que, por el momento, supone una inversión de 150.000 euros.
Barrio. El barrio de Altza ha sido elegido por el Ayuntamiento para acoger la segunda smartkalea donostiarra por ser el segundo más poblado de la ciudad y necesitar un empuje económico, ya que es la zona con renta media más baja.
Fuente: Noticias de Gipuzkoa