Saltar al contenido

El mercado de La Ribera ofrecerá cursos de cocina

Bilbao Zerbitzuak firma un convenio con la Escuela de Hostelería de Artxanda

 

La dinamización del mercado de La Ribera pasa por sacar más rendimiento de sus instalaciones. Con ese objetivo, la segunda planta del centro de abastos más importante de Bilbao acogerá cursos de cocina impartidos por profesionales de la Escuela Superior de Hostelería de Artxanda después de que hayan firmado un convenio con Bilbao Zerbi-tzuak. Esta es una de las novedades que se dieron a conocer ayer ante el consejo de administración de la sociedad municipal responsable de mercados y cementerios.

Según reveló tras la reunión Yolanda Díez, concejala de Salud y Consumo y presidenta de Bilbao Zerbi-tzuak, “creemos que va a ser un revulsivo para el mercado”. De esa forma, desveló que los cursos de cocina, que esperan poner en marcha antes de que finalice el año, estarían destinados a la gente que le gusta cocinar, no necesariamente profesional. “Además, será un aspecto más para visitar el mercado. Vamos a darle un plus de actividad a la segunda planta para que no se concentre todo abajo”, reveló la edil, quien recalcó la importancia del mercado para el Casco Viejo.

Otro foco de dinamismo en el mismo edificio lo componen los gastrobares, cuya terraza se someterá a un lavado de cara en los próximos meses con el objetivo de adecuar su imagen. “Los arquitectos que han diseñado el mercado tienen una seria de pautas para que sea un espacio muy digno: hablamos de la distancia entre los toldos, que no deben llevar pie para no obstaculizar el paso…”, expuso Yolanda Díez, quien se reunió el miércoles para tratar estos temas con Baika, la concesionaria de los espacios. “El mobiliario de la terraza tiene que estar adaptado a la categoría del espacio. Están en ello y ya nos han mandado el proyecto”, señaló la edil, quien añadió que en vista de los gastrobares abiertos a día de hoy, “parece que han acertado con la oferta y les va bien”.

CEMENTERIOS Durante el consejo de administración de Bilbao Zerbitzuak también se debatió sobre la situación de los 25 trabajadores con los que cuenta la sociedad municipal. En una misiva remitida el miércoles, la plantilla denunció la “grave situación” que padecen en relación al envejecimiento del personal que actualmente trabaja en los cementerios: según expusieron, “el 84% de los trabajadores tendrá más de 50 años en 2017”. Asimismo, revelaron que la previsión de salida del personal en los próximos dos años es de nueve personas, lo que urge a buscar soluciones para cubrir esas plazas.

Yolanda Díez aseguró que ya están trabajando en un plan estratégico de generación de empleo. “Lo más inmediato es suplir tres o cuatro trabajadores; es con lo que vamos a empezar. Después hay que hacer una oferta de empleo definitiva, para que esos puestos sean contratos indefinidos”, expuso la concejala. De esa forma, indicó que el objetivo es “realizar un relevo ordenado, con las coberturas necesarias para mantener el servicio de calidad que da el cementerio. Es una oportunidad para ver cómo va a ser la empresa de aquí a diez años”, concretó.

Por otra parte, la reunión también sacó a relucir las modificaciones a las que tendrán que someterse cuatro monumentos del cementerio de Derio para adaptarse a la Ley de Memoria Histórica según las recomendaciones. Los monumentos en cuestión serían, en palabras de Díez, “la cripta del Mausoleo de la entrada, un panteón de los soldados así como un muro de fusilamiento franquista y otro republicano”.

Fuente: Deia

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos