Ideus AR ha sido presentada en el Mobile World Congress de Barcelona y permitirá a los clientes interactuar con el producto en movimiento fuera de la caja
En los procesos de compra, el móvil es ya la herramienta preferida por los usuarios para informarse y el gran aliado de las empresas para persuadir. Lo dice un estudio de Deloitte, que concluye que el 50% de las ventas en tiendas físicas están influidas por las interacciones digitales. Ideus, compañía bilbaína líder en la fabricación y distribución de accesorios para telefonía en grandes superficies, ha tomado buena nota. La prueba está en que acaba de crear una app de realidad aumentada que permitirá a las personas manipular los productos sin sacarlos del envoltorio. Ideus AR, como han bautizado al invento, se exhibe esta semana como novedad mundial en el Mobile World Congress de Barcelona.
La gran feria de la telefonía reúne a más de 75.000 profesionales del sector, de los que el 95% son extranjeros, y es el mejor escaparate para presentar Ideus AR, que se espera que en breve pueda ser descargada en los sistemas iOS y Android. La app hará posible «que el producto salga virtualmente de la caja con sólo enfocar el envase con la cámara del smartphone», explica la empresa. Así, los consumidores podrán girar, acercar, alejar o ver desde distintos ángulos el accesorio elegido y recibir información por voz de sus características para constatar si es realmente lo que busca.
Ideus AR da un paso más en la política de la empresa vasca de facilitar la identificación del producto en tienda. No en vano, la compañía –fundada en 1997 y presente en supermercados de la Península Ibérica y del sur de Europa como Carrefour, Intermarché, El Corte Inglés, Eroski y E-Lecrec– desde hace años está implicada en el diseño de un packaging útil y atractivo. Adaptarse a los cambios del mercado es la prioridad de los 30 trabajadores que posee, quienes cuentan con una media de edad de 34 años y están volcados en los nuevos usos de la tecnología para hacer de la experiencia de compra algo «radicalmente diferente y novedoso».
Fuente: El Correo