El proyecto permitirá que todos los comerciantes cuenten con una vía online para comercializar sus productos
La idea planteada desde la Concejalía de Comercio, Consumo y Fiestas, dirigida por Pedro Llamas, se mira en el espejo de los marketplaces que ya hay en ciudades como Madrid con www.mercado47.com, Málaga y Bilbao. En esencia, se trata de generar una tienda de tiendas en internet, con una marca reconocible bajo cuyo paraguas se amparen los diferentes comercios al estilo de lo que físicamente sucede con los centros comerciales. El objetivo es que en este dominio de internet se pueda hacer la búsqueda por sectores y productos y, desde ahí, cuando se pinche en el elegido, se entre en el perfil individual del comercio, pero siempre vinculado a la web general de hospedaje. Este funcionamiento permite que cada uno de los comerciantes decida en cada momento qué productos de su catálogo quiere ofrecer, en función de temporadas, promociones especiales o campañas puntuales.
El mecanismo de estas plataforma permite que una persona pueda hacer una compra en diferentes tiendas, como si fuera el mercado de la plaza del Conde e, incluso, que el cliente reciba los productos en casa. Luego, los gestores del marketplace se encargan de repartir el dinero de cada una de las ventas entre los comerciantes, sin costes bancarios ni logísticos asociados para los comerciantes por cada una de las ventas, de acuerdo al modelo en el que se han fijado los responsables del equipo de gobierno del Ayuntamiento de la capital leonesa.
La filosofía del proyecto, según trasladaron desde el consistorio a los comerciantes en la última reunión, es que consigan un posicionamiento en internet a coste reducido, pero no como actividad única, sino complementaria a la venta física. El objetivo final es reforzar las posibilidades de sustento de un sector que no sólo conforma la realidad del paisaje urbano de la ciudad, sino que da sustento a cerca del 20% de los empleos que se contabilizan en la actualidad en León.
Fuente: Diario de León