Comercio subvencionará un programa que además distribuirá con personas en riesgo de exclusión.
València continúa con su plan de impulsar políticas de sostenibilidad en cualquiera de los ámbitos que afectan a la ciudad. La última propuesta viene de la mano de la concejalía de Comercio, que va a lanzar un programa piloto en el Mercat de Russafa para el reparto con bicis y pequeños vehículos eléctricos. Además, la idea es realizar la distribución de productos con personas inclusión con personas en riesgo de exclusión o diversidad funcional, con lo que se cumpliría con el compromiso de inclusión del Govern de la Nau.
Así, la delegación que dirige Carlos Galiana estudia subvencionar este reparto sostenible, de manera que el coste de este servicio estaría cofinanciado por el ayuntamiento, el mercado y los clientes. Aunque de momento es un proyecto, todo indica que materializará en breve. A largo plazo se pretende que el programa piloto de Russafa sirva de lanzadera para llevarlo al resto de mercados municipales de València.
En este contexto, la concejalía de Comercio, junto a Mercavalència, organizó ayer una feria de reparto sostenible en las instalaciones del centro de distribución ubicado en La Punta. En ella participaron hasta cuatro empresas. Tres de ellas mostraron los diferentes métodos de transporte sostenibles con los que cuentan. La cuarta explicó cómo llevar a cabo el reparto sostenible a través de la inclusión con personas en riesgo de exclusión o diversidad funcional. «Se trata de acercar los mercados municipales el reparto sostenible e inclusivo para que vayan conociendo cuáles son las diferentes alternativas existentes en el mercado y puedan valorar implantarlas en los mercados municipales de València para dar servicio a sus barrios», explicó el concejal de Comercio, Carlos Galiana.
Hay que recordar que el Mercat Central de València cuenta desde hace tres años con un servicio de reparto con bicicletas eléctricas de carga. El vehículo está dotado de una caja en su parte trasera que permite el transporte de varias compras, introducidas en pequeñas cajas isotermo y acumuladores para no romper la cadena de frío.
Por otra parte, un reciente dictamen del Comité Europeo de las Regiones recomienda a los estados miembros de la UE que el reparto de mercancías de hasta 250 kilogramos se realice dentro de las ciudades con bicicletas eléctricas.
Fuente: Levante-EMV