Saltar al contenido

Las tiendas de realidad virtual, ¿un futuro próximo?

Es cierto que aún queda tiempo, pero parece que queda menos del esperado para que lleguen las tiendas de realidad virtual, con las que ya se está experimentando. Los comercios a pie de calle proporcionan una interacción cara a cara entre la tienda y el comprador, pero las de realidad virtual dan lugar a nuevas oportunidades en este aspecto.

En la actualidad los smartphones así como los diferentes aparatos tecnológicos han proporcionado diferentes canales de comunicación y distribución con el cliente. Parece que esta mezcla de los mundos real y en línea son precursores útiles para lo que puede ser la “próxima gran revolución”: las tiendas de realidad virtual. Así, estas tiendas proporcionarían experiencias a través de unas gafas que bloquearían el mundo real y sumergirían al usuario en una realidad virtual, sin necesidad de tener que ir de compras al lugar físico.

Respecto a la adaptación de las tecnologías en los comercios, parece que en los minoristas ha sido algo irregular. Es cierto que muchas tiendas poseen Wi-Fi en sus instalaciones, o incluso ofrecen pantallas táctiles y tabletas a los clientes para que puedan navegar y buscar información sobre los artículos. También se han extendido las pantallas que ofrecen vídeos con nuevas colecciones de moda, pero sin embargo, de ahí no pasa la mayoría de las ocasiones. De hecho, son pocas las tiendas que cuentan con aparatos como los espejos mágicos, que superponen a la imagen del comprador con la ropa que ha seleccionado.

Parece que aunque sea de manera lenta, las nuevas tendencias apuntan a la expansión de los escaparates interactivos y a una especie de tienda tecnológica con dispositivos que interactúen con los smartphones de los compradores.

En cuanto a la realidad virtual, hay algunas marcas que ya han manejado la realidad virtual, donde los compradores tienen la misma sensación de ir entre bastidores y estanterías, sin necesidad de salir de su casa. Sin duda, parece que la tecnología cada vez nos vuelve más vagos.

La realidad virtual, además, también se está empleando para que los minoristas puedan experimentar desfiles de moda importantes de todo el mundo, así como otros eventos y exposiciones. Además, la realidad virtual es perfecta para la creación o recreación de espacios 3D, por lo que sería ideal especialmente para los clientes que quieran adquirir muebles, pintura, u otros elementos de decoración, y comprobar cómo quedarían en un determinado lugar.

Sin embargo, la realidad virtual en las tiendas no es un futuro del todo próximo. Y aunque sí es cierto que, cada vez más, se realizan pruebas en diferentes tiendas, aún queda bastante para que los minoristas adopten este tipo de tecnología y la aprovechen al máximo.

Fuente: Marketing Directo

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos