La culminación de la transformación del sector deja un nuevo escenario en el que las cadenas, con un 32% delo mercado, son las reinas, y el multimarca ha encontrado su sitio en una cuota del 19%.
La moda ha salido de la crisis, pero el escenario que se ha encontrado al asomar la cabeza al otro lado del túnel es muy diferente al que dejó antes de 2007. Del multimarca a precio completo, dominado por las mujeres y el consumidor local, a un panorama liderado por las tiendas monomarca y los outlets, con una acérrima guerra de precios y con el hombre y el turismo como caballos de batalla.
De multimarca a retail
Según el último informe El comercio textil en cifras, elaborado por la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex), la facturación del sector el año pasado ascendió a 18.012 millones de euros, un 1,5% más que el año anterior.
La moda se acerca así a las cifras precrisis, cuando la facturación del comercio superaba los 20.000 millones de euros, pero los protagonistas han cambiado. Si en 2006 el multimarca todavía dominaba la distribución, con un 32% de la cuota, diez años después las cadenas le han arrebatado con firmeza la primera posición y son ellas quienes hoy representan el 32% de la facturación.
El crecimiento de compañías verticales como Inditex o Mango y la llegada de operadores extranjeros como H&M o Primark auparon a este modelo de distribución, que no ha parado de ganar peso en la facturación del sector desde 2004.
En paralelo, el multimarca experimentó un profundo proceso de reestructuración ahogado por el aumento de la competencia y los cambios de hábito del consumidor, y fue poco a poco reduciendo su cuota, que en 1993 se situaba en el 58,8%.
La crisis avivó todavía más este proceso de trasformación, hasta que las cadenas terminaron por adelantar al canal tradicional. Ahora, tras años de ajuste y crecimiento imbatible de los gigantes del retail, los canales parecen haber encontrado su sitio.
El multimarca está en niveles mucho más cercanos a la media europea, con un 19,7% de las ventas. Las cadenas, por su parte, han cerrado 2016 con un peso del 32,3% en el sector, frente al 31,8% del año anterior.
En términos de facturación, las cadenas vendieron el año pasado un 3,11% más, hasta 5.817 millones de euros, mientras que el multimarca incrementó su facturación apenas un 0,5%, hasta 3.548 millones de euros.
La guerra de precios ‘aúpa’ al outlet
Otro de los factores que ha cambiado radicalmente en la última década es la política de precios. El sector ha pasado de vender a precio completo, con un periodo controlado de rebajas que no se extendía de las tres o cuatro semanas al año, a competir por los menores precios y el mayor descuento durante todo el año.
A la llegada de cadenas de moda low cost como Primark, aupadas por el descenso del poder adquisitivo en España durante la crisis, se suma la adopción de jornadas de descuentos como el Black Friday o las mid season sales, que han ajustado todavía más los márgenes.
Fuente: Modaes