Con el objetivo de conocer el uso y el grado de implementación de las nuevas tecnologías en los comercios de Cataluña, la asociación Comertia ha encargado a Escodi la realización de un estudio sobre la digitalización del sector, cuyas principales conclusiones han sido presentadas esta semana a los medios de comunicación.
Según este informe, las herramientas digitales más implantadas en el retail catalán son la web y las redes sociales. Así, el 85,71% de los comercios consultados dispone de página web pero solo el 40% la utiliza como canal de venta. Además, menos del 35% invierte en mejorar su posicionamiento en buscadores, y las que lo hacen suelen invertir menos de 1.000 € mensuales.Por lo que se refiere a las redes sociales, las más utilizadas por las enseñas comerciales en Cataluña son Facebook (85%) e Instagram (56%), seguidas de Twitter (39,5%) y Youtube (19,7%). En cuanto a la inversión publicitaria en este canal, ya la hace cerca de la mitad de las empresas (46,4%), siendo las de los sectores de ocio y cultura y moda las que realizan un desembolso mayor en este apartado.
Por otro lado, el 41% del retail catalán no dispone de ninguna tecnología implantada en su establecimiento, aunque se observa la incorporación de sistemas de mejora de la experiencia del cliente, como pantallas interactivas (13,6%), pagos rápidos (19,1%), códigos QR (21,8%) y tablets (21,8%). Por otra parte, se observa un grado de penetración interesante de herramientas de gestión como el conteo de personas (16,3) y el big data (6,1%).
Mientras que el 43% de la muestra encuestada por Escodi considera que el grado de contribución de la innovación digital al negocio ha sido bastante o mucho, el 51% afirma que ha sido poco o nulo.
Respecto a los factores que frenan la adopción de herramientas digitales, los comercios encuestados por Escodi han señalado como motivos principales el coste de las mismas (38,6%), la falta de personal para gestionar la transformación digital (19,8%) o la resistencia al cambio (12,9%).
En relación a las prioridades del sector, las cadenas de tiendas y establecimientos independientes consultados por la escuela universitaria tienen previsto acometer inversiones en e-commerce y mejoras logísticas, así como en social media y optimización del diseño web. En cambio, el big data, un instrumento que permite la gestión de la información para mejorar la rentabilidad de los puntos de venta, solo figura en los planes inmediatos de un 12,32% de las empresas.
Por último, el etiquetado electrónico, seguido de la predicción de afluencia y el digital signage, son las tecnologías que más empresas quieren implantar en los próximos meses. En concreto, el sector Moda es el que más plantea la introducción de sistemas de este tipo, configurándose es uno de los sectores más innovadores dentro del retail catalán.
La transformación digital en las empresas asociadas a Comertia
El estudio realizado por Escodi revela que las tiendas pertenecientes a Comertia, en comparación con el resto de comercio catalanes, realizan un mayor uso de las herramientas de comunicación digital (Facebook 93,5%, Instagram 71% y Twitter 58%). También cuentan con un mayor implantación de soluciones tecnológicas como tablets (38,7%), sistemas de conteo de personas (32’3%), sistemas de pago rápidos (29%) o códigos QR (29%). Asimismo, el 35,5% afirma que ha incorporado tecnología para consultar el stock en otras tiendas o en la web.
Por otro lado, los planes de digitalización de las empresas asociadas para los próximos meses incluyen la mejora o desarrollo del diseño web para el móvil y las apps (45,2%), la optimización del uso de medios digitales (38,7%), la omnicanalidad ( 38,7%), el ecommerce (38,7%), el social media (38’7%) y la mejora de la experiencia del usuario (35%).
Fuente: Profesional Retail