La segunda edición del festival «Lovisual», que se celebrará en Logroño del 5 al 14 de octubre, contará con la participación de 22 equipos de creadores, que transformarán 20 establecimientos y también habrá un nuevo foro para aproximar el mundo del diseño y la creatividad al sector comercial.
La alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, junto al gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Javier Ureña, han asistido hoy a la rueda de prensa de presentación de esta iniciativa, organizada por la Asociación Cultural Visual, formada por Javier Peña y los hermanos Daniel, Manuela y Marian Niño.
Este festival pretende acercar el arte a la calle a través de intervenciones en los escaparates y espacios de una veintena de comercios urbanos, ocho de ellos nuevos esta edición, mientras que los otro doce repiten, ha precisado Peña.
Esta edición participan establecimientos de todos los sectores, como ópticas, zapaterías, lencería, estudio de decoración, informática, alimentación, joyería, moda, vinoteca, floristería, pastelería, pescadería, mobiliario, entre otras.
De los 22 equipos de creadores, ha precisado que cuatro ya participaron en «Lovisual 2016» y se dedican al diseño industrial, de producto, diseño gráfico y de interiores, procedentes de La Rioja, Madrid, Valencia, Alicante, Barcelona y País Vasco.
«Muchos de los creadores no se conocen, por lo que esta noche habrá un encuentro para presentar el festival entre todos ellos para crear una gran familia y posibilitar esa transversalidad entre el producto y el diseño», ha relatado Peña.
Otra novedad esta edición es la organización el 10 de octubre del «Foro Lovisual» -organizado con el patrocinio del Centro Integral del Diseño de La Rioja (CeDIR) y ADER y con la colaboración de FER y Ayuntamiento logroñés-, que intentará profundizar gracias a la intervención de profesionales y expertos.
Como acto previo, Javier Abio y Javier de Juanas, fundador y codirector de la revista especializada NEO 2, respectivamente, se encargan hoy de narrar en Logroño cómo funciona su trabajo.
Abio, editor de esta publicación, ha defendido la importancia del diseño y la creatividad como «herramientas multiuso que sirven para aplicar a cualquier área de trabajo», como reactivar la parte comercial de una ciudad.
Ha considerado que los comerciantes tienen que percibir este tipo de iniciativas como un trabajo «a medio plazo», porque algunos quieren resultados a corto plazo, pero en su opinión «es una equivocación», porque «no se trata de vender más, mañana, sino de crear una imagen de marca, con diseño de producto e interiorismo».
Por su parte, Daniel Niño ha precisado que el 75 por ciento del presupuesto de este festival es de financiación privada (la mayor parte de los comercios) y el 25 restante lo aportan las instituciones que colaboran.
Sobre la participación en la primera edición, ha dicho que el objetivo fundamental es «crear imagen de marca y de ciudad», pero según un estudio realizado por la Universidad de La Rioja (UR) el año pasado hubo tres millones de impactos en redes sociales y medios de comunicación.
Además, ha subrayado que hubo un retorno del 240 % de la inversión que hicieron los comerciantes, que se mostraron muy satisfechos de los resultados.
Gamarra ha resaltado que este festival da imagen de una ciudad «dinámica, abierta y en la que el comercio es protagonista y se alía con otros sectores».
Ha ensalzado que esta segunda edición de «Lovisual» cuente con «más fuerza y novedades», pero siendo fiel a su planteamiento inicial, que es «creer en el comercio de ciudad y en la importancia del diseño y de la creatividad para sorprender con nuevas propuestas».
Así, la alcaldesa de la capital riojana ha felicitado a los organizadores por su «valentía» al promover la primera edición de este festival, que se ha consolidado este año con un foro de creadores.
Por último, ha recordado que del sector del comercio depende el 9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la ciudad.
Ureña ha indicado que esta actividad resume el interés de la ADER de posicionar La Rioja como un espacio en el que diseño y creatividad sean algo consustancial al territorio, como generadores de riqueza, y además enfocados al pequeño comercio de ciudad, para irradiar una imagen de calidad y buen producto.
Fuente: ABC