La ‘generación X’, la que más gasto realiza
Esta nueva microgeneración se describe como “aquella que contiene a las personas que vivieron una juventud analógica y una madurez digital”, es decir, tienen facilidad para las tecnologías y capacidad de adaptación.
Pero aunque esta generación tengo una evolución significativamente ascendente, las compras por internet las lidera, según este informe, la ‘generación X’ (entre los 41 y los 55 años), con un gasto medio de 252 euros y una inversión media en cada compra de 78 euros. A esta le sigue los ‘babyboomers’ (entre los 56 y los 70 años), que realizan un gasto mensual de 236 euros y que en cada compra invierten 76 euros.
En las posiciones más bajas, nos encontramos con los ‘millennials’ (entre los 20 y los 34 años), y la ‘generación Z’ (los nacidos a finales de los 90), quienes gastan 147 euros y 95 euros al mes, e invierten en cada compra 69 euros y 56 euros, respectivamente.
Variables de compra
El momento del día más frecuente para realizar este tipo de operaciones es entre las 9 y las 13 horas en todas las generaciones, salvo la ‘generación Z’ que realizan sus compras online mayoritariamente entre las 19 y las 23 horas. La media de productos que compran suele ser de tres en todas las edades analizadas, excepto en la ‘generación X’, los ‘xennial’ y los ‘millennial ‘que alcanzan una cesta media de 3,5 productos.
En lo que se refiere al canal de compra, el ‘smartphone’ es protagonista sobre todo en la generación Z (75%) y los ‘millennials’ (71%). Por otro lado, las compras a través de dispositivos móviles en el caso de la ‘generación X’ desciende hasta el 59% y en el caso de los ‘babyboomers’ está prácticamente igualada a las compras desde la web (55% y 45%, respectivamente).
Si hablamos de tipo de producto, la moda es la preferida de la ‘generación Z’, que lidera la lista en la compra de este tipo de productos, seguida de los ‘xennial’ y los ‘millennial’. En otras categorías, los principales ‘e-shoppers’ son los ‘babyboomers’ y la ‘generación X’, que tiene especial interés en la categoría de vinos. Por último, se destaca que en los productos de hogar las generaciones ‘xennial’ y ‘millennial’ se posicionan como los principales compradores.