Saltar al contenido

València reúne a las mejores iniciativas de dinamización comercial en los Premios AGECU 2017

  • El área BID Neuer Wall en Hamburgo, el Ayuntamiento de Pontevedra, el Institut del Paisatge Urbà de Barcelona, el centro de formación ESCODI, Girona Centre Eix Comercial, Institut d’Innovació Empresarial de les Illes Balears (IDI), el Mercado de Tapinería de València y el libro “100 comercios vascos con los que aprender”, entre los galardonados en la presente edición de los Premios AGECU a la calidad, excelencia e innovación en la gestión de centros comerciales urbanos.

  • La Familia Fayos, la Universidad Católica de València y la Estación del Nord RENFE premios “Per amor al Centre” AGECU- Asociación Centro Histórico de València a la dinamización del entorno urbano local.

  • Los profesionales de AGECU destacan en esta edición la actividad e iniciativas de BilbaoCentro y Casco Antiguo Pamplona.

Dossier premiados: http://bit.ly/DossierPremios2017  

El próximo 10 de julio València acoge la 8ª entrega de los Premios AGECU, que distinguen iniciativas nacionales e internacionales que contribuyen a la recuperación, dinamización, puesta en valor o promoción de las áreas comerciales urbanas.

Como proyecto internacional destacado, la presente edición de los Premios AGECU reconoce la labor pionera en Europa del BID Neuer Wall en Hamburgo. En el ámbito nacional destaca el papel del Ayuntamiento de Pontevedra, por su intervención en el espacio urbano; el Institut del Paisatge Urbà de Barcelona por su programa de apoyo al comercio urbano; Girona Centre Eix Comercial por la oferta comercial de la ciudad y el Mercado de Tapinería de València como proyecto innovador.

También será distinguida la actividad de la Escuela Superior de Comercio y Distribución ESCODI, por su papel en la profesionalización del comercio, la distribución y el retail; el Institut d’Innovació Empresarial de les Illes Balears (IDI) y sus programas para potenciar los centros comerciales urbanos y el libro “100 comercios vascos con los que aprender” coordinado por Pilar Zorrilla y Celestino Martínez. La ceremonia prevé también el homenaje póstumo al economista urbano Marçal Tarragó, por su compromiso con el desarrollo sostenible de las ciudades.

La votación directa de los profesionales que integran AGECU ha decidido otorgar el Premio Centros Comerciales Urbanos a Bilbao Centro por su larga trayectoria, mientras que el Premio a las campañas de dinamización comercial más destacadas lo han obtenido con el mismo número de votos Casco Antiguo Pamplona por su iniciativa EscaparArte y Bilbao Centro  con Bilbao Fashion District.

Los Premios AGECU se instituyeron en 2002 con el objetivo de reconocer aquellas iniciativas que han contribuido significativamente a la recuperación, dinamización, promoción y puesta en valor de un área urbana. Se convocan cada dos años y con esta son ya ocho ediciones que han reconocido el trabajo de más de 50 iniciativas y proyectos comprometidos con la dinamización de los centros urbanos.

El acto de entrega de los premios AGECU 2017 tendrá lugar en València, en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de la ciudad, en un evento organizado junto a la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de València, que precisamente fue distinguida en la edición anterior de los Premios AGECU.

Como novedad en la presente edición se entregarán, a propuesta de la asociación local, varios premios que vinculan los Premios AGECU con la ciudad donde se celebra la entrega y reconocen iniciativas no comerciales clave en la vitalidad, atractivo y dinamización del área urbana comercial de València.

En concreto han sido reconocidos con los premios “Per amor al centre”, la Familia Fayos, por su vinculación con el Teatro Olympia y Teatro Talía ubicados en el centro histórico de València. La Universidad Católica de València, por localizar sus campus universitarios en el centro histórico de València y la Estación del Nord. RENFE, por el centenario de su inauguración y por su contribución a la accesibilidad de los viajeros al centro de la ciudad.

 AGECU lleva más de quince años promoviendo el análisis, la difusión y la implantación de nuevos modelos para la dinamización del comercio urbano y precisamente el objetivo de este acto es poner en valor y reconocer algunas de las iniciativas desarrolladas desde distintos ámbitos.

Como antesala de los Premios, AGECU ha organizado durante la mañana del 10 de julio una Jornada profesional sobre gestión urbana y cooperación público privada, donde será presentado un estudio sobre el marco jurídico nacional para avanzar en la gestión de los centros urbanos.

Las actividades que se llevarán a cabo en València se centran en la apuesta firme de AGECU por la defensa de un modelo de ciudad vibrante, sostenible a escala humana.

 

Sobre Agecu:

 La Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos (AGECU) es  una entidad sin ánimo de lucro, constituida en 1999 cuya finalidad es contribuir a dinamizar y mejorar la competitividad y el atractivo de los centros urbanos de las ciudades, que tienen una identidad y un carácter predominantemente comercial, a través de la gestión profesional de los Centros Urbanos Comerciales.

Con cerca de dos décadas promoviendo el análisis, la difusión y la implantación de nuevos modelos para la dinamización del comercio urbano, AGECU representa un punto de encuentro y relación entre los profesionales comprometidos con la gestión de los centros urbanos, promoviendo un espacio abierto, colaborativo, pluridisciplinar, innovador y vivo.

 

Sobre la Asociación Comercial Centro Histórico València:

 Con más de veinte años en activo,  es una asociación que aglutina, representa y defiende a más de 450 empresas del centro de València de todos los sectores. Su principal objetivo es transformar el centro histórico en el mayor centro comercial urbano de calidad de la Comunitat Valènciana, para lo cual trabajan fundamentalmente en el desarrollo del centro histórico como destino de compras y en el posicionamiento de su marca Shopping València Centre. Por otro lado, desde la asociación pretenden consolidar los espacios urbanos comerciales mediante la configuración de rutas comerciales, buscando la especialización y  las sinergias con otras actividades.

 

Fuente: AGECU

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos